Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural consolida su presupuesto y su apuesta por el sector agroalimentario con 1.363 millones para 2026

>> Comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales

  • El presupuesto contempla nuevas medidas como la creación de un Instrumento financiero y una línea de apoyo dirigida al arreglo de los caminos rurales; asimismo, prevé incrementos en partidas como las de los seguros agrarios, la sanidad animal y las ayudas agroambientales.
  • En materia de ejecución, ha destacado que a estas alturas del año se han realizado todos los pagos solicitados para el ejercicio FEAGA 2025 de las ayudas VINATÏ. Además, se han aprobado todos los expedientes de la convocatoria 2025 que multiplican por dos los del año pasado

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural consolida su presupuesto y su apuesta por el sector agroalimentario con 1.363 millones para 2026
Objetivo CLM
Jueves, 20/11/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Economía

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural no solo consolida su presupuesto para 2026 sino que lo aumenta ligeramente al alcanzar los 1.363 millones de euros en 2026, el tercero más amplio del Gobierno regional, para atender al sector.

“Todo ello teniendo en cuenta que a 31 de diciembre cerramos un período de programación, el Programa de Desarrollo Rural (PDR), que tendrá unas cifras de ejecución cercanas al 98,5 por ciento, “un éxito y algo que nos llena de satisfacción porque, además, hemos sido capaces de absorber más fondos de los que inicialmente estaban programados porque hemos ejecutado líneas que otras comunidades autónomas no han sido capaces de afrontar. Esto ha supuesto un doble esfuerzo al haber trabajado con dos líneas diferentes, el PDR y el PEPAC”.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en rueda de prensa antes de iniciar su comparecencia en las Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales.

El consejero ha continuado su explicación indicando que, este año, la Consejería ha tenido que atender circunstancias excepcionales como “la sequía o las enfermedades animales y es más que probable que se repitan en 2026”. Para atender estas circunstancias, en materia de sanidad animal, “una de las cuestiones que más nos preocupa”, el presupuesto va a tener una dotación de 5,7 millones lo que supone un incrementará del 185 por ciento.

También crece la partida de seguros agrarios para afrontar la contratación de seguros “y apoyar a nuestros agricultores y ganaderos con un presupuesto total de doce millones de euros, lo que supone un 14,3 por ciento más que el año pasado, 1’5 millones más que en el presupuesto de 2025”.

Estos presupuestos también contemplan la creación de una nueva línea de apoyo dirigida al arreglo de los caminos rurales con ocho millones de euros.

También como novedad, estos presupuestos incluyen la creación de un Instrumento Financiero de Gestión Centralizada que apoyará la concesión de avales que garanticen préstamos destinados a la mejora de explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias agroalimentarias, y que dispondrá de un crédito total de 5,7 millones de euros.

En materia de innovación agraria, “se pondrán en marcha los proyectos de innovación que se han convocado este año, que se resolverán según está previsto antes de final de año y que van a contar con seis millones de euros para afrontar una anualidad, la primera de las dos que pueden tener en vigor para hacer frente a toda esa innovación tan necesaria para para el desarrollo de los proyectos que se han presentado”.

En lo relativo a las medidas ambientales, también crece la partida para las ayudas agroambientales como el girasol, la aromáticas, la apicultura para la biodiversidad o razas en peligro de extinción, “líneas que empezaron este año y se cobrarán ya en 2026”

La PAC

Para finalizar los puntos más destacados del presupuesto de 2026, el consejero ha indicado que “seguiremos trabajado para pagar la PAC el primer día posible, que es el 16 de octubre, en el mayor volumen de adelanto, que los últimos años ha sido del 70 por ciento, y al máximo de agricultores, tanto ayudas directas como asociadas”.

También “seguiremos negociando a lo largo del año 2026 la próxima PAC, a la que nos oponemos. Un déficit de asignación supondría una merma en los presupuestos de campaña futuras, algo que no podemos permitirnos por el bien que hacen a nuestros agricultores y que, además, tendría una repercusión directa tanto en las subvenciones directas como en las inversiones que se pudieran realizar en el seno de nuestras industrias agroalimentarias, tanto empresas privadas como cooperativas”.

En ese sentido, ha explicado que en función de cómo se cierre la futura PAC, “llegarán más o menos fondos a nuestra Consejería” y cabe recordar que la mayoría de las líneas de este departamento se corresponden con programas plurianuales financiados con fondos europeos Feader y Feaga.

Ejecución 2025

Por lo que respecta a la ejecución del presupuesto actual, el consejero ha remarcado que está condicionada por los pagos de la PAC, que se realizan a partir del 16 de octubre, lo que hace que sea a finales de año cuando se pueda hablar de la ejecución real del presupuesto. Así, y comenzando precisamente por la PAC, a fecha de 17 de noviembre su ejecución es del 75,9 por ciento -similar a la de 2024- una vez pagado el anticipo, lo que supone haber ingresado en las cuentas de agricultores y ganaderos 663,5 millones.

En sanidad animal, a 30 de septiembre se había ejecutado un 76 por ciento del presupuesto lo que se traduce, por ejemplo, en haber pagado todos los expedientes de las ayudas correspondientes a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.

En cuanto los seguros agrarios, la sequía y los caminos de la DANA, también el 100 por cien de la ejecución alcanzarán al finalizar el año. “Y quiero destacar en este punto que tanto los seguros como la sequía, que suman en total 18 millones de euros, se financian con fondos propios”.

En otras áreas como las industrias agroalimentarias, a estas alturas del año se han realizado todos los pagos solicitados para el ejercicio FEAGA 2025 de las ayudas VINATÏ. Además, se han aprobado todos los expedientes de la convocatoria 2025 estas ayudas, 62 proyectos con subvención de 24 millones que multiplican por dos los del año pasado. Respecto a la reestructuración del viñedo y la cosecha en verde, “hoy en día, las ayudas pagadas las tenemos prácticamente pagadas con el 94,8 por ciento, lo que supone 31,5 millones”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo