Valdepeñas Vive Verde denuncia la tala de 30 árboles maduros para ampliar una industria aceitera

>> El colectivo ecologista califica de "irreversible" la pérdida de biodiversidad por la recalificación de suelo verde

  • La asociación critica que el consistorio priorice intereses industriales frente a su propio Plan de Renaturalización.

Valdepeñas Vive Verde denuncia la tala de 30 árboles maduros para ampliar una industria aceitera
Objetivo CLM
Jueves, 06/11/2025 | Valdepeñas | Ciudad Real, Valdepeñas | Sociedad, Medio Ambiente

La asociación Valdepeñas Vive Verde ha criticado este miércoles la decisión del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real) de recalificar un espacio verde municipal como suelo industrial para ampliar las instalaciones de la empresa aceitera Pepillo. El colectivo ha tildado esta actuación de "pérdida irreversible de una zona natural con alta biodiversidad", destacando la tala de más de 30 árboles maduros de gran porte.

En un comunicado, la organización ha rechazado el argumento municipal de compensar la eliminación de este pulmón verde con la plantación de ejemplares jóvenes en una parcela cercana del mismo polígono industrial. "En el contexto actual de cambio climático y desertización, es obsoleto justificar la destrucción de árboles adultos que absorben CO₂ y generan ecosistemas complejos", han subrayado, añadiendo que los especímenes eliminados "proporcionaban servicios ecosistémicos irremplazables a corto plazo".

Valdepeñas Vive Verde ha recordado que esta actuación contradice frontalmente el Plan de Renaturalización que el propio consistorio pretende implementar. "Resulta paradójico que se promueva la recuperación de espacios naturales mientras se destruyen los existentes", han apuntado, exigiendo coherencia en las políticas medioambientales.

El colectivo ha insistido en que no existe justificación técnica ni ecológica para sacrificar árboles maduros —cuya capacidad de absorción de carbono y generación de microhábitats supera ampliamente a la de ejemplares jóvenes— en beneficio de intereses industriales. Esta crítica se enmarca en su campaña permanente para proteger el patrimonio arbóreo urbano frente a operaciones urbanísticas que consideran "depredadoras".

La asociación ha concluido exigiendo transparencia en los procesos de recalificación y una moratoria inmediata sobre nuevas intervenciones que afecten a zonas verconsolidadas, reclamando que se priorice la protección efectiva sobre la "mera retórica ambientalista".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo