Valdepeñas Vive Verde critica el diseño de la nueva plaza de la Avenida Primero de Julio por falta de zonas verdes>> La asociación exige triplicar la densidad arbórea y cuestiona el incumplimiento del plan de renaturalización municipal Objetivo CLM La asociación Valdepeñas Vive Verde ha manifestado su desacuerdo con el diseño de la nueva plaza en la Avenida Primero de Julio de Valdepeñas, calificándolo de modelo urbanístico “desfasado” que no contribuye a paliar las altas temperaturas ni genera beneficios ambientales. Según el colectivo, la explanada adoquinada con una docena de árboles no cumple los requisitos para ser considerada zona verde, al carecer de arriates para plantas y limitar la permeabilidad del suelo. El grupo ha destacado que el cambio climático obliga a incrementar las superficies sin pavimentar para reducir el efecto isla de calor, especialmente durante las noches estivales. Además, ha lamentado la pérdida de oportunidad para crear un “parque frondoso” en terrenos del antiguo arroyo de la Veguilla, cuyos suelos albergaron huertos hasta el siglo pasado antes de la construcción del canal. Valdepeñas Vive Verde ha cuestionado por qué el Ayuntamiento no aplica su propio plan de renaturalización ni sigue la “regla 3-30-300” defendida por el PSOE en su documento El tiempo de los Gobiernos Locales. Esta propuesta, respaldada por el partido en las pasadas elecciones municipales, aboga por que cada ciudadano tenga tres árboles visibles desde su vivienda, un 30% de cobertura vegetal en su barrio y un espacio verde a 300 metros de su domicilio. Entre sus exigencias, la asociación solicita triplicar la densidad de árboles –con especies como almeces, moreras, plátanos y pinos– y garantizar alcorques de 80x80 cm para favorecer su crecimiento. Aseguran que estas medidas podrían implementarse “sin actuaciones técnicas relevantes” y mejorarían la calidad de vida ante el aumento de temperaturas. El malestar vecinal se centra en la contradicción entre las políticas ambientales prometidas y un proyecto que, en su opinión, prioriza el hormigón sobre la sombra y la vegetación. La polémica reactiva el debate sobre cómo deben adaptarse los espacios urbanos a los retos climáticos en municipios del sur de Castilla-La Mancha. |
































Agregar comentario