La provincia china de Sichuan ha manifestado un creciente interés en Castilla-La Mancha, reconocida por su liderazgo en energía limpia y sostenibilidad. Durante su participación en el Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, expuso las políticas de atracción de inversión que la región ha implementado para consolidarse como un destino confiable para el desarrollo empresarial.
Caballero se reunió con el vicegobernador de Sichuan, Pubu Dunzhu, y destacó la Ley de Proyectos Prioritarios, que simplifica el marco administrativo para captar inversión en sectores estratégicos. “Castilla-La Mancha ofrece incentivos económicos regionales y programas como el Plan Adelante Empresas, con ayudas de hasta 900.000 euros para proyectos sostenibles y tecnológicos”, explicó Caballero, subrayando también la ubicación estratégica, infraestructuras y amplias áreas de suelo industrial como ventajas para las empresas extranjeras.
Además, Castilla-La Mancha se presentó como referente en energía renovable en el foro, al contar con un 84,5% de potencia instalada en este sector, superando en 22 puntos la media nacional española. Este avance, impulsado por el Gobierno regional, incluye proyectos en hidrógeno verde y corredores ecológicos, enmarcados en su Plan Estratégico para el Desarrollo Energético.
Atractivos turísticos y agroalimentarios de Castilla-La Mancha
Caballero también resaltó el atractivo turístico y el patrimonio cultural de la región, incluyendo parques naturales, ciudades patrimonio y una rica oferta en gastronomía y enoturismo. En el sector agroalimentario, la región exporta productos emblemáticos como vino, aceite de oliva y queso manchego, logrando una facturación de 600 millones de euros en exportaciones vinícolas este año, con China como uno de los principales importadores.



































Agregar comentario