Santa Ana corona al Jardín Botánico en su fiesta del azafrán>> El festival reunió a más de 1.200 personas en su 38ª edición celebrada durante el fin de semana Objetivo CLM La localidad de Santa Ana ha celebrado durante este fin de semana la 38ª edición de su Festival de la Rosa del Azafrán, una cita que ha reunido a más de 1.200 personas y que está consolidada en el calendario cultural y etnográfico de la provincia. El evento ha puesto en valor la riqueza patrimonial, agrícola y social ligada a este cultivo emblemático. Los diputados provinciales del Área Social, José González, y de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, han participado en esta jornada junto al alcalde-pedáneo, Juanjo Segura; a la presidenta del Grupo de Folclore ‘Abuela Santa Ana’, María del Carmen Sánchez, y a su director, Alberto Montesinos. Ana Albaladejo asistió en la mañana del sábado a la apertura de la Feria de Artesanía y a la monda de la rosa del azafrán que tradicionalmente se realiza, animando también a los más pequeños durante el Concurso Infantil. Por su parte, José González participó en la tarde-noche del domingo en el Concurso de Monda de Azafrán y en la posterior entrega de reconocimientos. Esta edición ha sido muy especial porque el ‘Premio Azafrán 2025’ recayó en el Jardín Botánico, de cuyo Patronato forma parte la Diputación de Albacete. El diputado José González calificó el galardón como “un merecido galardón”, que llega por el cuidado con el que el espacio mira este cultivo. En la zona de plantas agrícolas del Jardín Botánico hay una parte dedicada a cultivos históricos vinculados a La Mancha y, junto a la viña y al cereal, se encuentra el azafrán. En tiempo de floración, su Departamento de Educación organiza actividades divulgativas para centros educativos con el fin de mostrar a los niños y niñas el proceso de recolección y monda, dando detalles también de su aprovechamiento y de sus propiedades organolépticas y medicinales. González felicitó en la figura de su director, Pablo Ferrandis, a todos y cada uno de los profesionales que trabajan a diario en este Jardín Botánico, remarcando la importancia que tiene no sólo la conservación del cultivo, sino la divulgación de las tradiciones ligadas a él, incidiendo también en su relevancia histórica en la economía familiar de muchas localidades. “Este cultivo es más que un producto agrícola: es cultura, tradición, identidad, desarrollo local y una forma de entender el territorio. Conservarlo, ponerlo en valor y darlo a conocer es apostar por nuestras raíces y por un futuro próspero para nuestros pueblos”, remarcó el diputado provincial, destacando la importancia de este Festival como motor de dinamización cultural, pero también turística. Además, González felicitó a la organización y puso en valor el trabajo y la implicación del alcalde-pedáneo, del Grupo ‘Abuela Santa Ana’, y de los vecinos y vecinas, animándoles a seguir marcando la diferencia con esta iniciativa que “desde lo local, refuerza la autoestima comunitaria, mejora la resiliencia económica y proyecta el territorio hacia el exterior con una imagen positiva y diferenciada”. El diputado provincial puso de manifiesto el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero con este cultivo y las tradiciones vinculadas a él, con las manos que con mimo y sabiduría lo trabajan, y con este Festival, “convertida en el mejor escaparate posible para promocionar un producto emblemático que lleva el nombre de Albacete por todo el mundo bajo un marchamo de excelencia”. La Diputación ha venido respaldando, a través de diferentes fórmulas, el desarrollo y la difusión de este Festival, y en esta ocasión ha sumado un apoyo económico a su colaboración, que se complementa con el trabajo que su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) desarrolla para favorecer la recuperación y mejora de este cultivo, buscando la innovación y la rentabilidad. Una labor que en 2018 le valió el ‘Premio Azafrán’ en el marco de este mismo evento. Esta 38ª edición del festival, que contó con un rincón gastronómico, una exposición de indumentaria tradicional y juegos populares, se despidió con su Festival Nacional de Folclore. En él participó José González, integrante del Grupo de Folclore ‘Abuela Santa Ana’, y actuaron la Colla Brials Adaia i L’Horta (Valencia), y la Agrupación tradicional Virgen de los Aguadores (Valladolid). Esta cita es un ejemplo de cómo la unión entre instituciones, asociaciones y ciudadanía logra conservar y proyectar hacia el futuro el valor de las raíces. |



































Agregar comentario