El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI

>> El MNAE abre sus puertas en el Día Mundial del Teatro con un recorrido cronológico inverso y obras de Dalí o Miguel de Molina

  • La remodelación del antiguo Museo del Teatro incluye una instalación de vídeo de Álvaro Luna y una escultura lumínica de Juan Gómez Cornejo.

El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI
El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI El Rey inaugura en Almagro el Museo Nacional de Artes Escénicas con 17.500 piezas desde el siglo XVI
Objetivo CLM
Jueves, 27/03/2025 | Almagro | Ciudad Real, Nacional | Sociedad, Cultura

El Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) ha sido inaugurado este 27 de marzo en Almagro (Ciudad Real) con la presencia del Rey, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El acto, celebrado en el Día Mundial del Teatro, incluyó la lectura del manifiesto internacional por parte de Ana Belén y Pedro Casablanc, texto escrito este año por el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos.

Un museo renovado para las artes vivas

El MNAE, gestionado por el INAEM, surge de la transformación del Museo Nacional del Teatro tras dos años de obras dirigidas por los arquitectos Jesús Donaire y María Milans del Bosch. La remodelación ha creado espacios como un vestíbulo con una videopared que repasa hitos escénicos recientes y una escultura lumínica diseñada por Juan Gómez Cornejo en homenaje al director Tomaž Pandur.

La colección, de 17.500 objetos, exhibe 300 piezas que abarcan desde el siglo XVI hasta la actualidad, incluyendo bocetos de Salvador Dalí para Don Juan Tenorio (1949), la blusa de Miguel de Molina (1930-1960) y el retrato de María Guerrero por Vázquez Díaz (1933). Entre las 28 nuevas adquisiciones, destacan un traje del bailarín Vicente Escudero (1955) y el cuadro El bufón del rey (1876), único ejemplo de teatro cortesano en la colección.

Recorrido invertido y colaboraciones artísticas

El museo propone un viaje cronológico inverso: comienza en el siglo XXI y avanza hacia atrás, pasando por la Transición, la Guerra Civil, el Romanticismo y el Barroco, hasta llegar al Auto de los Reyes Magos (siglo X). La planta baja explora el teatro independiente y los festivales españoles, mientras la segunda planta aborda los cuatro elementos naturales como eje escénico.

Beatriz Patiño, directora del MNAE, y el comisario Ángel Martínez Roger han integrado colaboraciones de figuras como el compositor Luis Miguel Cobo y el diseñador de maquinaria Miguel Ángel Coso. «Queremos que el museo sea un diálogo entre pasado y presente», subrayó Patiño durante la visita inaugural.

Cifras clave

La creación del MNAE es el resultado de dos años de remodelación financiada por el Ministerio de Cultura, que ha transformado el histórico Palacio de los Maestres de Calatrava en un espacio moderno y funcional. La intervención arquitectónica eliminó estructuras obsoletas, como escaleras, para ganar muros expositivos de gran formato y un vestíbulo diáfano que fusiona tecnología y arte. Con una colección de 17.500 objetos, el museo exhibe joyas como los bocetos de Salvador Dalí para Don Juan Tenorio o la icónica blusa de Miguel de Molina, junto a cuatro piezas inéditas y 28 nuevas adquisiciones. Estas cifras refuerzan su posición como referente nacional en patrimonio escénico, uniendo innovación —con instalaciones de vídeo y luz— y cinco siglos de historia teatral bajo un mismo techo.

El MNAE se consolida como el mayor centro español de patrimonio escénico, combinando innovación tecnológica y rigor histórico.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo