La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha celebrado la apertura del curso académico 2025 con un acto solemne en el salón de plenos de la Diputación de Ciudad Real, un encuentro en el que se puso en valor el papel de la institución como foro de debate científico y su contribución a la renovación del conocimiento médico.
El evento contó con la asistencia de la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, quien anunció que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinará 300.000 euros en los próximos dos años a las academias de la comunidad a través de la convocatoria regional de academias, una medida que se implementó por primera vez en 2024.
Un repaso a la trayectoria de la Academia
El secretario de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, Juan Solera, hizo un balance de las actividades desarrolladas durante el pasado año, resaltando el crecimiento de la institución, que cuenta ya con 25 académicos de número, cinco correspondientes y tres honorarios. Desde su creación en 2021, la Academia ha consolidado su papel con 15 sesiones científicas en colaboración con la Facultad de Medicina de Albacete y el antiguo Ayuntamiento de la ciudad.
Además, durante 2024, la Academia organizó diversos actos en homenaje a figuras clave de la comunidad médica, como el internista Nacho Hermida, el catedrático de Anatomía y Embriología Ricardo Insausti y el profesor José Manuel Culebras, contribuyendo así a la memoria y reconocimiento de quienes marcaron la medicina en Castilla-La Mancha.
La colaboración internacional también ha sido un pilar fundamental, con acuerdos con la Universidad de Bolonia (Italia), y actividades conjuntas con la Real Academia de Medicina de Salamanca y la Academia Médico-Quirúrgica de España.
El humanismo en la Medicina, protagonista de la lección inaugural
El acto contó con la intervención del presidente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, Pedro Tárraga, quien destacó la relevancia de la institución y adelantó algunos de los proyectos previstos para este año. Entre ellos, la participación en la publicación de un libro conmemorativo del X aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI, cuya presentación se llevará a cabo en la Real Academia de Medicina de España en marzo.
El discurso inaugural corrió a cargo del académico de número Pedro Zorrilla Ribot, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital de Ciudad Real, bajo el título “El humanismo en la Medicina. Avanzar hacia el pasado”. En su ponencia, Zorrilla subrayó la necesidad de recuperar el humanismo en la práctica médica, reivindicando una medicina centrada en el paciente y no solo en la eficiencia y la tecnología.
“Si recuperáramos el humanismo, beneficiaría a todas las facetas de nuestra actividad, especialmente en la atención clínica y sanitaria”, afirmó el doctor Zorrilla. También abogó por reintroducir la enseñanza del humanismo en los planes de estudio de las facultades de Medicina, asegurando que una formación más humanística contribuiría a una mejor relación entre médicos y pacientes.
Un futuro centrado en la excelencia científica y el compromiso social
Con este acto inaugural, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la investigación, la divulgación científica y la formación médica en la región. La institución continuará su labor en 2025 con nuevas iniciativas que refuercen su papel como foro de referencia en la medicina castellano-manchega y como puente entre la ciencia, la educación y la sociedad.
Agregar comentario