El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha alcanzado un acuerdo con 16 comunidades autónomas para poner en marcha el 'Programa María Goyri', que creará 4.480 plazas de profesor/a ayudante doctor en las universidades públicas de estos territorios. El Gobierno de España financiará 2.705 de estas plazas, mientras que las comunidades autónomas sufragarán las 1.775 restantes.
Los gobiernos de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia ya han firmado el convenio para la puesta en marcha de este programa inédito, que busca incorporar talento docente e investigador en las universidades públicas españolas.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que el Gobierno está trabajando con las comunidades autónomas y las universidades públicas para rejuvenecer las plantillas y poner fin a la precariedad en las universidades, consecuencia de una etapa marcada por los recortes.
El objetivo del 'Programa María Goyri' es financiar más de 5.600 plazas de profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España. El compromiso del Gobierno supone financiar durante seis años 3.400 de estas plazas, lo que supondrá un coste global de más de 900 millones de euros por parte del Ejecutivo. Además, el programa implica la movilización de otras 2.236 plazas que sufragarán las comunidades autónomas.
La ministra Morant ha señalado que es la primera vez que un Gobierno de España se hace cargo de manera directa del salario de los profesores e investigadores universitarios, financiando una competencia que está transferida a las comunidades autónomas.
Agregar comentario