El presidente del Club Deportivo Manchego realiza el saque de honor a ciegas en el partido contra el Azuqueca

El presidente del Club Deportivo Manchego realiza el saque de honor a ciegas en el partido contra el Azuqueca
Objetivo CLM
Domingo, 27/02/2022 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Deportes

El presidente del Club Deportivo Manchego, José Juan BEDOYA, ha realizado el saque de honor, a ciegas, en el partido que enfrentó a su equipo con el Azuqueca.

Provisto de un antifaz, José Juan BEDOYA golpeó el balón en este acto celebrado con motivo de la  actividad que organiza la ONCE, acompañado por el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, el consejero territorial Manuel Peinado, personas afiliadas a la ONCE,  los jugadores de ambos clubes y el equipo arbitral.

Con estas actividades, la Organización quiere mostrar la labor que realiza en favor de las personas ciegas o con otras discapacidades en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha en general. El deporte en general es una buena forma de inclusión para las personas ciegas y el fútbol, en particular, mueve una gran afición, especialmente tras el Campeonato de Europa logrado por la selección española de fútbol para ciegos.

¡Silencio, se juega!

Las personas ciegas y con discapacidad visual grave compiten en dos categorías distintas, existiendo grandes diferencias entre ambas.

Los jugadores con discapacidad visual grave (B2/B3) no necesitan apenas adaptaciones para poder competir. Estas adaptaciones van principalmente encaminadas a conseguir contraste entre el color del balón y el suelo, de la portería y el fondo y una iluminación de igual intensidad durante los 40 minutos de juego real que dura el partido. Por ello disputan sus partidos en pabellón cubierto.

Por otra parte, el fútbol para ciegos ha necesitado mayor número de adaptaciones, estando en estos momentos bien desarrollado y reglamentado, lo que lo convierte en un deporte seguro y viable para las personas ciegas.

Las características especí­ficas imprescindibles son: balón sonoro; vallas laterales que evitan los fueras de banda, salvo que el balón salga por encima de éstas, siendo además un elemento de orientación y seguridad para el jugador; el portero es vidente y tiene limitada su maniobrabilidad a una pequeña zona dentro del área de penalti; un guía detrás de la portería orienta a los jugadores; y la obligatoriedad de los jugadores de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.

Dadas las necesidades especí­ficas esta modalidad se juega en campo de césped arti­ficial descubierto para facilitar la audición del balón. Por eso es necesario el silencio del público mientras esté en juego la pelota y hasta que no se marque un gol o existan tiempos muertos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo