La arquitecta Miriam Fuentes, colegiada en Guadalajara, ha recibido el premio al mejor Trabajo Fin de Máster en la clausura de la tercera edición del Máster en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Pequeños Municipios y Ciudades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su investigación, titulada 'La disciplina urbanística como estrategia frente a la despoblación y preservación de la construcción tradicional', plantea cómo las herramientas urbanísticas pueden revitalizar los pequeños núcleos y proteger su arquitectura tradicional.
El acto de clausura tuvo lugar el pasado 26 de septiembre en el Salón de Grados del Edificio Sabatini, dentro del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo. Contó con la presencia de Susana Villaluenga, directora del Centro de Estudios de Posgrado; Silvia López Martín, directora general de Planificación Territorial y Urbanismo; y José M. Coronado, director del máster, quien destacó el “balance positivo” de esta edición. Antiguas alumnas también compartieron su experiencia profesional tras cursar la primera promoción.
El estudio premiado parte del deterioro del parque inmobiliario tradicional como síntoma visible del abandono en pequeños municipios. Fuentes analiza cómo las herramientas de disciplina urbanística —habitualmente percibidas como sancionadoras— pueden convertirse en estrategias de revitalización si se aplican de forma proactiva. La investigación combina un análisis normativo de la legislación estatal y autonómica con un estudio comparativo entre comunidades, además de un análisis clúster del estado de conservación de inmuebles y encuestas a técnicos municipales. El objetivo final es proponer metodologías simplificadas para que los ayuntamientos más pequeños actúen con agilidad, preservando su patrimonio y ofreciendo incentivos para fijar población.
El jurado valoró especialmente la visión aplicada del trabajo, que avanza propuestas para que los municipios dispongan de guías y ordenanzas adaptadas a su escala. La autora explicó que “mi intención era demostrar que el urbanismo no es solo planeamiento sobre el papel, sino una herramienta viva que, bien empleada, puede contribuir a frenar la despoblación y proteger aquello que da identidad a nuestros pueblos, como es su arquitectura tradicional”.
Para Fuentes, este reconocimiento confirma la utilidad de un máster que considera imprescindible para arquitectos municipales o profesionales del planeamiento. “Este máster me permitió actualizar conocimientos en un campo que avanza a gran velocidad y hacerlo de manera accesible, gracias a su formato online y a la variedad de temas tratados”, señaló. “Además de lo académico, me ha aportado el contacto con compañeros y profesores de perfiles muy distintos, lo que enriquece la visión sobre el urbanismo. Los talleres en municipios de la región fueron especialmente valiosos, porque nos acercaron a la realidad de los pueblos pequeños y a los problemas que afrontan sus alcaldes”.
Tomás Saura, docente responsable del módulo de introducción general, subrayó la importancia de esta formación especializada que cubre un vacío existente en la universidad tradicional. “En las escuelas de Arquitectura y de Ingeniería de Caminos el Urbanismo se aborda de forma muy superficial, sin llegar a dotar a los futuros técnicos de las herramientas necesarias para afrontar con éxito su trabajo en la administración o en el planeamiento. Este máster proporciona ese plus de conocimiento y práctica que después se traduce en profesionales mejor preparados”, afirmó.
Saura destacó también el valor de la metodología del máster, basada en combinar teoría con talleres prácticos. “Desde el principio planteamos que cada módulo incluyera un ejercicio aplicado de fin de semana en pequeños equipos, y la experiencia ha sido muy positiva. Los alumnos no solo adquieren conceptos, sino que los trasladan a casos reales, lo que refuerza su preparación”, explicó. Asimismo, recalcó que el contacto entre promociones se mantiene vivo: “Incluso después de terminar, los alumnos siguen compartiendo experiencias profesionales en un grupo conjunto, lo que da idea de la utilidad de esta comunidad formativa”.
Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), resaltó la importancia de esta alianza institucional y académica durante su intervención en la clausura. “Este máster es hoy una de las principales apuestas del Colegio para ofrecer a nuestros arquitectos formación de primer nivel en urbanismo, vinculada a la realidad de Castilla-La Mancha. Además, es una herramienta que ayuda a actualizar una disciplina clave para el futuro de nuestros municipios”, señaló. Sobre el trabajo premiado, añadió que “el trabajo de Miriam Fuentes es un magnífico ejemplo de cómo el conocimiento adquirido en el máster se traduce en propuestas útiles para combatir la despoblación y proteger la arquitectura tradicional, valores esenciales para el desarrollo sostenible de nuestra región”.
Con esta tercera edición clausurada y la cuarta ya en marcha, el máster se ha consolidado como un espacio de referencia para la especialización en urbanismo en la región.
































Agregar comentario