Hallan un ídolo oculado de hueso de cabra en Castillejo del Bonete, clave en rituales funerarios de la Edad del Bronce

>> Un estudio en la revista "Animals" revela el uso ritual de animales en el yacimiento prehistórico de Terrinches

  • La investigación, publicada en una revista Q1, analiza 2.978 restos faunísticos y destaca el papel de los caprinos como ofrendas en ceremonias ancestrales.

Hallan un ídolo oculado de hueso de cabra en Castillejo del Bonete, clave en rituales funerarios de la Edad del Bronce
Objetivo CLM
Viernes, 28/02/2025 | Terrinches | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

La revista internacional "Animals" ha publicado un estudio pionero sobre los 2.978 restos óseos de fauna recuperados en el yacimiento arqueológico Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real), datados entre las Edades del Cobre y Bronce. La investigación, liderada por los doctores Luis Benítez de Lugo Enrich (arqueólogo, Universidad Complutense de Madrid) y María A. Galindo-Pellicena (paleontóloga), ha revelado el uso ritual de animales en ceremonias funerarias, destacando el hallazgo de un ídolo oculado tallado en un hueso de cabra adulta.

Hallazgos clave y metodología

El estudio, disponible en acceso abierto, ha identificado que los caprinos (posiblemente ovejas) fueron las ofrendas predominantes, con esqueletos casi completos y una alta presencia de individuos fetales y juveniles. “La ausencia de marcas de consumo sugiere que estos animales no se destinaban a la alimentación, sino a honrar a los difuntos”, ha explicado Benítez de Lugo. El Recinto 4 del yacimiento, interpretado como un espacio para velatorios y rituales, albergaba restos de cerdos, ciervos y caballos, además de cerámicas y herramientas.

El ídolo oculado: símbolo ceremonial

La pieza más destacada es un ídolo oculado encontrado bajo un túmulo, fabricado con un húmero de cabra. Según los investigadores, este objeto refuerza la conexión entre los rituales, los ciclos astrales y el culto a los ancestros en la Cultura de las Motillas. “Su ubicación en la cueva sugiere un significado trascendental en los enterramientos”, ha añadido Benítez de Lugo.

Financiación y relevancia

El proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Terrinches, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa E2IN2. La alcaldesa Ana García ha subrayado el esfuerzo para mantener “una investigación arqueológica de nivel internacional” y ha agradecido el apoyo institucional continuo.

La publicación, indexada en el Q1 (máximo impacto científico), sienta precedentes en el análisis de prácticas rituales peninsulares, combinando arqueozoología y estudios culturales.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo