FENAVIN 2025 convierte las antiguas bodegas manchegas en eje de un debate sobre cultura, arte y turismo de calidad>> La feria vinícola de Ciudad Real acoge una ponencia que reivindica el patrimonio enológico como motor de creación artística y desarrollo territorial Objetivo CLM La Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebra del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, dedicará una de sus actividades estrella a explorar el potencial cultural de las antiguas bodegas de La Mancha, en el marco del programa La Cultura y el Vino. Bajo el título Antiguas Bodegas de La Mancha. Posibilidades culturales y turísticas, el evento —previsto para el miércoles 7 de mayo a las 10:00 horas— reunirá al poeta y profesor emérito Dionisio Cañas, la ex presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) Manuela Sevilla, y el filósofo Santiago Arroyo en un diálogo que trasciende lo vitivinícola para adentrarse en el arte, la historia y la identidad regional. La bodega Virgen de las Nieves: un tesoro por rescatar Dionisio Cañas, natural de Tomelloso, centrará su intervención en la bodega Virgen de las Nieves de Cinco Casas (Ciudad Real), un complejo del siglo XIX que alberga cuevas excavadas a mano, maquinaria original, tinajas y una vivienda intacta. “Este espacio podría convertirse en un centro de interpretación del vino, un museo o incluso una residencia para artistas”, explicó Cañas, quien criticó el abandono de un patrimonio que “refleja el sudor de generaciones de viticultores”. Con una nave principal de 1.200 m², la bodega destaca por su pozo de nieve —usado antiguamente para enfriar el vino—, un elemento único que Cañas propone integrar en rutas turísticas. Arte contemporáneo entre tinajas y lagares Manuela Sevilla, directora de la biblioteca de Quintanar de la Orden, abordará cómo estos espacios inspiran creaciones sonoras, visuales y cinematográficas. “Los artistas encuentran aquí texturas, olores y una atmósfera que trasciende lo material”, señaló, citando proyectos recientes como instalaciones lumínicas en bodegas de Valdepeñas y documentales grabados en lagares centenarios. Para Sevilla, rehabilitar estos enclaves como galerías o salas de conciertos no solo preserva la memoria, sino que atrae un turismo dispuesto a pagar por experiencias auténticas. Filosofía y vino: un diálogo inesperado Santiago Arroyo, doctor por la Universidad de Salamanca, cerrará la ponencia analizando el vino como “metáfora de la identidad manchega”, vinculando su elaboración artesanal con conceptos como tiempo, tradición y comunidad. Su discurso conectará con proyectos educativos que usan las bodegas como aulas para enseñar historia local. Un legado que busca mecenas Los ponentes coincidieron en reclamar ayudas institucionales para convertir estos inmuebles en polos culturales. “No hablamos de nostalgia, sino de futuro”, resumió Cañas. El programa completo de FENAVIN, que incluye catas, talleres y encuentros B2B, puede consultarse en este enlace. |




































Agregar comentario