La enseñanza bilingüe congrega a 350 expertos en Ciudad Real para debatir su futuro>> La inteligencia artificial y la equidad educativa centran el congreso internacional de lenguas Objetivo CLM Más de 350 docentes, investigadores y profesionales de la educación han participado en la inauguración del XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe y Lenguas Extranjeras (CIEB 2025), que se celebra hasta el domingo en la Facultad de Letras de Ciudad Real. La iniciativa ha sido organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación Enseñanza Bilingüe. Bajo el lema “Bilingual Education: Everybody’s Business, Everyone’s Future”, el congreso abordará metodologías activas, formación docente, inteligencia artificial, inclusión, interculturalidad, innovación y redes sociales en relación con la enseñanza de idiomas. El programa incluye sesiones plenarias, paneles especializados, talleres prácticos y mesas de comunicaciones con expertos nacionales e internacionales. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha inaugurado el evento subrayando la relevancia de estas iniciativas para profundizar en los retos actuales de la enseñanza de idiomas. Ha destacado que la universidad se convierte en "epicentro de la reflexión sobre el bilingüismo" en su cuadragésimo aniversario. En la presentación también han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos; y el presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert. Este último ha señalado que el congreso es una "oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación bilingüe y compartir experiencias que contribuyan a mejorar la calidad y la equidad en el aprendizaje de lenguas en contextos diversos". Gisbert ha revelado que aproximadamente un millón y medio de estudiantes cursan enseñanza bilingüe en España y ha apelado a las instituciones públicas para que "la financien adecuadamente". La profesora de la UCLM Esther Nieto Moreno de Diezmas ha dedicado la primera ponencia plenaria al papel de la educación bilingüe como "catalizador de la equidad educativa". Durante el fin de semana intervendrán Carmen Tovar Sánchez, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa; Greg Roberts-Aguirre, de la Dual Language Immersion Alliance estadounidense; y el propio Gisbert. Los paneles temáticos tratarán aspectos como la evaluación, internacionalización, buenas prácticas, formación del profesorado, estrategias digitales, inteligencia artificial y proyectos transformadores para el aula bilingüe. El evento se cerrará el domingo 26 de octubre con una sesión plenaria de debate sobre la evolución de la enseñanza bilingüe en las comunidades autónomas. |





































Agregar comentario