El Ejecutivo autonómico y el Gobierno de España refuerzan su apoyo al Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano>> Tal y como ha dicho el director general de Universidades, Investigación e Innovación Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España han reafirmado su compromiso con el Centro Nacional del Hidrógeno, ubicado en Puertollano (Ciudad Real), mediante una nueva aportación económica y el respaldo a sus proyectos estratégicos de investigación. Así lo ha expresado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva del Centro Nacional del Hidrógeno, en la que también ha participado la subdirectora general adjunta de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Ángela Fernández. Más financiación y proyectos de I+D+i José Antonio Castro ha detallado que Castilla-La Mancha aportará este año 1,4 millones de euros al centro, además de la financiación nominativa anual. También ha recordado que, en 2022, se firmó un convenio de 6,4 millones de euros con el programa de Energía e Hidrógeno Renovable, incluido en los Planes Complementarios de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y financiado por la Unión Europea. El Centro Nacional del Hidrógeno lidera este programa, en el que participan ocho comunidades autónomas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), consolidando su papel clave en el desarrollo de tecnologías vinculadas al hidrógeno renovable. Además, el centro ha conseguido 6,4 millones de euros en 2024 a través de proyectos de investigación nacionales y europeos, incluyendo una iniciativa de investigación y transferencia tecnológica financiada por el Gobierno regional y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de Castilla-La Mancha 2021-2027. Crecimiento en personal y perspectivas de futuro El Centro Nacional del Hidrógeno ha experimentado un crecimiento notable en su equipo de trabajo. En 2015, la plantilla contaba con aproximadamente 30 profesionales, mientras que en 2025 supera los 80 trabajadores, con previsión de seguir ampliándose en los próximos años. Este refuerzo en recursos humanos y económicos consolida al Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano como una infraestructura científica clave en el impulso de la transición energética y la innovación en hidrógeno renovable en España. |
Agregar comentario