El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado un mayor esfuerzo en digitalización para que todas las empresas de la provincia puedan internacionalizar sus productos. Durante la inauguración del 15º Foro de Internacionalización organizado por la Cámara de Comercio, Valverde declaró que "la internacionalización y la exportación son una necesidad imperiosa para generar oportunidades en todos los municipios de la provincia".
Valverde ha subrayado que "la digitalización debe llegar a cada rincón de nuestro territorio para que ninguna empresa quede fuera del mercado global" y advirtió que "sin conectividad no hay competitividad y sin digitalización no hay internacionalización. O llegamos digitalmente a cada municipio o dejaremos fuera de la economía global a cientos de pequeñas empresas".
El presidente provincial anunció la puesta en marcha del Programa 5S, destinado a desplegar fibra óptica y conectividad 5G en toda la provincia. "La digitalización permitirá que una microempresa de un pequeño municipio pueda vender su producto en cualquier lugar del mundo", aseguró.
La Diputación financia este foro a través de los programas Reto Exporta y Reto Internacional, a los que destina 1 millón de euros. Valverde destacó que esta inversión responde a la convicción de que la exportación y la apertura a nuevos mercados "ya no son una opción, sino una obligación para competir en un mundo cambiante, convulso y altamente tensionado".
El presidente hizo un análisis de la evolución exportadora de la provincia, recordando que "en 2010 exportábamos algo más de 1.000 millones de euros; hoy superamos los 2.560 millones, cifras de cierre del año 2024. Somos la provincia española que más valor económico exporta en productos agroalimentarios, especialmente en el sector del vino".
Valverde situó la internacionalización provincial en el contexto global actual, marcado por "cambios geopolíticos profundos, reordenaciones de alianzas y la aparición de nuevos grandes competidores". Afirmó que "Asia, y muy especialmente China, va a generar nuevas oportunidades que nuestras empresas están en condiciones de aprovechar si seguimos formándonos, asesorándonos y caminando juntos".
El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, agradeció el apoyo continuado de la Diputación y calificó el foro como "una cita imprescindible para el tejido socioeconómico de la provincia". Destacó que en el último ejercicio se realizaron 22 misiones comerciales visitando más de 50 mercados mundialmente, incluyendo "la primera misión comercial directa española en Nueva Zelanda, impulsada desde Ciudad Real de la mano de la Diputación".
El exembajador de España en China, Rafael Dezcallar, centró su intervención en el valor estratégico del mercado chino para el sector agroalimentario español, afirmando que "España es una potencia agroalimentaria y La Mancha es una potencia dentro de España". No obstante, advirtió sobre las dificultades del mercado chino, que "es extremadamente competitivo y no se comporta como un mercado normal".
El foro contó también con la participación del periodista Pedro Carreño como moderador, así como de Francisco Rosell, Carmen Tomás y Casimiro García-Abadillo, quienes abordaron la actualidad económica internacional y los desafíos globales que afectan a las empresas exportadoras.


































Agregar comentario