La Diputación de Albacete ha aprobado en sesión plenaria un nuevo sistema de pago electrónico para tasas y precios públicos municipales, con el objetivo de modernizar la gestión económica local y facilitar el cumplimiento de estas obligaciones a la ciudadanía.
Tal y como ha señalado el vicepresidente y responsable del área económica, Fran Valera, esta iniciativa está dirigida especialmente a los municipios de menos de 20.000 habitantes, permitiendo a los ayuntamientos gestionar el cobro de trámites cotidianos como entradas a piscinas, actividades culturales o tasas de universidades populares mediante tarjeta de crédito o Bizum.
El sistema, que se suma al ya implantado por Gestalba para el pago de impuestos, garantizará que cualquier pago no tributario pueda realizarse de forma rápida y segura. Además, la Diputación ofrecerá este servicio bancario sin coste a los municipios menores de 20.000 habitantes, mientras que para los de mayor tamaño se aplicará una tarifa de 0,50€ por transacción.
El procedimiento de adhesión es sencillo: los ayuntamientos interesados deberán solicitarlo electrónicamente, tras lo cual se creará una categoría genérica de ingresos adaptable a cada municipio. Los fondos recaudados serán transferidos mensualmente, acompañados de un informe detallado.
Valera ha destacado que esta medida representa un avance en la digitalización administrativa, alineándose con la labor del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la Diputación, que sigue innovando para mejorar la gestión local.
Casi 11,5 millones de euros para inversiones municipales en 2025
En la misma sesión plenaria, se ha aprobado una modificación de crédito de 4,79 millones de euros, ajustando las partidas para grandes programas de inversión según las necesidades trasladadas por los ayuntamientos. Con ello, la Diputación destinará en 2025 un total de 11.324.200 euros a sus dos principales planes municipales:
- Plan de Obras y Servicios: Dotado con 2.418.000 euros, beneficiará a 34 localidades que han decidido mantener su asignación inicial.
- Dipualba Responde: Contará con 9.316.200 euros y llegará a 81 municipios, incluyendo la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas, distribuidos en:
- Dipualba Responde-Inversiones: 5.252.600 euros para 69 localidades.
- Dipualba Responde-Gasto Corriente: 3.405.600 euros para más de 20 municipios.
- Dipualba Responde-Pedanías: Nueva línea con 658.000 euros, destinada a los municipios con pequeños núcleos de población.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha subrayado que esta inversión sigue la línea de fomentar la autonomía municipal, permitiendo que cada ayuntamiento gestione los fondos en función de sus necesidades estratégicas.
Compromiso con la lucha contra el cáncer
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, la Diputación ha reafirmado su compromiso con la investigación, prevención y apoyo a pacientes y familias.
El presidente Cabañero ha dado lectura a una Declaración Institucional en presencia del vicepresidente del Consejo Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), José Enrique Sainz-Pardo Lerma, respaldando la necesidad de mejorar el acceso a datos sobre esta enfermedad para avanzar en la supervivencia del 70% en 2030.
La Diputación mantiene su apoyo a entidades como AECC, Acepain, Amac, Afanion y Fuhnpain, además de iniciativas como las Becas de Investigación Sociosanitaria ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ y el convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para la investigación oncológica.
Agregar comentario