La Diputación de Albacete ha formalizado un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra para respaldar el ‘Reto 104H’, una iniciativa que convertirá a la localidad en epicentro cultural y turístico durante la Semana Santa. El presidente provincial, Santi Cabañero, ha confirmado una aportación de 20.000 euros para este proyecto, que arrancará el 16 de abril con 104 horas continuas de toque de tambor —desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección—, divididas en 416 turnos de 15 minutos frente al Monumento al Tambor de Tobarra.
Cabañero, acompañado por el vicepresidente Fran Valera, ha destacado durante un encuentro con la asociación que el apoyo institucional “refuerza una tradición que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. “Cada redoble representa la identidad de un pueblo y el esfuerzo de generaciones por mantener viva nuestra cultura. Esto no es solo arte; es orgullo y dinamismo para la provincia”, ha afirmado.
Un hito colectivo con proyección global
El evento, organizado por la asociación que preside José Manuel Cano, reunirá a más de 400 participantes en una maratón sonora que será retransmitida en directo a través de redes sociales. Los turnos, ya completos, garantizarán que un único tambor resuine sin pausa durante cuatro días y medio, en un ejercicio de coordinación logística sin precedentes. La iniciativa busca no solo reivindicar el legado de la tamborada, sino también impulsar el turismo y la economía local, según explicó Cabañero: “Es una oportunidad para proyectar al mundo nuestra riqueza cultural y unir comunidad”.
El presidente ha reconocido el trabajo de la asociación, subrayando su papel en la transmisión intergeneracional de esta tradición. “El Gobierno provincial está donde debe estar: apoyando lo que nos une y nos identifica”, ha reiterado, mientras un tambor simbólico sonaba en el Palacio Provincial durante la reunión, ambientando el acto con redobles.
Tradición y modernidad
El ‘Reto 104H’ se enmarca en la estrategia de la Diputación para preservar y modernizar las señas identitarias de Albacete. Además del impacto mediático, el evento incluirá actividades paralelas en torno al monumento ubicado en la Avenida de la Constitución, convertido en punto de encuentro para vecinos y visitantes.
Con esta apuesta, Tobarra refuerza su posición como referente de la Semana Santa española, tras lograr en 2018 la declaración de la tamborada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “No es solo un reto; es un homenaje a quienes han mantenido viva esta pasión”, ha concluido Cano.
Agregar comentario