La Diputación de Ciudad Real ha presentado este viernes en Valladolid su programa estrella de turismo 'Sabor Quijote' durante la celebración de INTUR, la Feria Internacional del Turismo de Interior. El acto, desarrollado en la Cúpula del Milenio, ha reunido a representantes institucionales, empresas turísticas, denominaciones de origen, creadores de contenido y medios de comunicación.
La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, presidió el evento acompañada por la vicepresidenta segunda, Sonia González, y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona. Pelayo agradeció la acogida en Valladolid y destacó el papel de las empresas turísticas como "motor real" de la provincia, además de reivindicar los vínculos históricos entre ambos territorios unidos por la literatura, tradición y gastronomía.
Pelayo avanzó que la Diputación de Ciudad Real estudiará acudir el próximo año a INTUR con stand propio tras comprobar "el enorme potencial de la feria para proyectar el territorio ante públicos especializados". También felicitó al cocinero ciudadrealeño Iván Anaya, recién galardonado con el tercer premio en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas celebrado en el mismo espacio 48 horas antes.
La vicepresidenta segunda, Sonia González, presentó el Geoparque Volcanes de Calatrava–Ciudad Real, declarado Geoparque Mundial de la UNESCO en marzo de 2024. Explicó que este proyecto abarca 40 municipios y constituye uno de los más extensos del país, integrando vulcanismo, el mercurio de Almadén y el carbón de Puertollano. González destacó que el geoparque es una "ventana al mundo" que une geología, cultura y patrimonio para generar oportunidades de desarrollo sostenible.
Blanca Jiménez, concejala de Turismo de Valladolid, destacó la "magia" de Ciudad Real y las similitudes entre ambas tierras, celebrando que 'Sabor Quijote' haya recogido el testigo gastronómico del Campeonato Nacional y Mundial de Tapas. Calificó la relación entre ambos territorios como "un matrimonio que empieza hoy y que será duradero y fructífero".
Moisés Santana, en representación de la Diputación de Valladolid, subrayó las similitudes culturales y gastronómicas, especialmente en torno a la caza y la cocina tradicional. Invitó a conocer recursos emblemáticos como el Museo del Pan en Mayorga o el Museo del Vino de Peñafiel, afirmando: "Compartimos raíces, patrimonio y gastronomía. Esta es vuestra casa".
El acto sirvió para proyectar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Ciudad Real, con el Quijote como embajador y el Geoparque como nuevo símbolo de identidad territorial. 'Sabor Quijote' se consolida así como plataforma para mostrar un destino de interior que combina historia, naturaleza, innovación gastronómica y riqueza natural única.


































Agregar comentario