Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil

>> La organización criminal actuaba desde Madrid con células independientes

  • La Comandancia de Cuenca ha participado en la operación que ha permitido detener a 21 personas por 102 robos valorados en 2,5 millones

Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil
Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil Castilla-La Manchauna de las ocho comunidades afectadas por la «Mafia del Cobre» desarticulada por la Guardia Civil
Objetivo CLM
Jueves, 29/05/2025 | Cuenca | Región, Nacional, Internacional | Sociedad, Sucesos

Castilla-La Mancha ha sido una de las ocho comunidades autónomas afectadas por las actividades de un grupo criminal autodenominado la «Mafia del Cobre», que ha sido desarticulado por la Guardia Civil en el marco de la «operación Kuroma». La Comandancia de Cuenca ha participado activamente en esta investigación que ha culminado con la detención de 21 personas y la recuperación de 20 toneladas de metal.

A esta organización se le han atribuido un total de 102 robos de cobre con un valor de 2,5 millones de euros. El grupo ha actuado todos los días de la semana desde la provincia de Madrid, desplazándose a territorios como Castilla-La Mancha, además de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia.

La investigación ha tenido su origen en Valencia en junio de 2024, cuando los agentes han comenzado a sospechar de la existencia de un grupo criminal tras haberse cometido 37 robos de cobre en 48 días. En los lugares de los hechos se han localizado varias pintadas que rezaban «Mafia del Cobre».

Esta organización se ha centrado en robar cables de gran grosor en distintos establecimientos, entre los que se han encontrado instalaciones fotovoltaicas, depuradoras y bodegas de vino. Los robos han llegado a afectar a servicios esenciales para la comunidad, ya que han provocado la pérdida del suministro de agua y de electricidad.

Durante la investigación se ha descubierto que la banda ha tenido una estructura jerarquizada y organizada. Un grupo ha ejecutado los robos, otro ha recogido los datos necesarios para los golpes y una última parte de la organización ha vendido el material robado. Los delincuentes han actuado en "rondas", en las que han cometido varios robos en el curso de cuatro o cinco días, y se han organizado en células relativamente independientes, que en ocasiones han crecido con la llegada de nuevos integrantes desde Rumanía.

Los criminales han organizado un "bote", por el que han tenido que depositar una cantidad de dinero para costear los gastos de las "rondas" y poder participar en los robos. De esta manera se han asegurado de que las personas con problemas económicos o con adicciones no participaran.

Además, el grupo también ha robado carburante que posteriormente ha vendido a un receptador y vehículos para su uso en los "golpes". Por último, han enviado los cables sustraídos a una localidad de Madrid para venderlos y refundirlos.

Dada la importante actividad del grupo y su compleja organización, la desarticulación ha requerido intercambiar información con la policía rumana y organizar la operación en tres fases. En la primera fase se han desmantelado dos de las células y se ha detenido a once miembros del grupo cuando volvían de cometer dos robos. A continuación, se han efectuado tres registros en domicilios de Getafe (Madrid), donde se ha detenido a seis integrantes de otra de las células. Finalmente, durante la tercera fase se ha detenido a cuatro personas, uno de ellos encargado de la venta de los bienes robados, de una última célula criminal.

En total se ha detenido a 21 personas de entre 20 y 33 años13 de las cuales ya han ingresado en prisión. Se les han imputado los delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza en las cosas, robo y uso de vehículo, usurpación del estado civil y receptación.

La investigación ha sido desarrollada por la Guardia Civil de la Compañía de Sagunto, así como la Comandancia de Madrid y la de Cuenca. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Sagunto.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo