Castilla-La Mancha aprueba una planta pionera en Puertollano para reciclar 40.000 toneladas de residuos anuales y generar hidrocarburos>> La instalación evitará la incineración o vertido de residuos no peligrosos mediante pirólisis avanzada Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes el proyecto prioritario de la empresa Valogreen en Puertollano (Ciudad Real), una planta de economía circular que procesará 40.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos —como madera, vegetales y desechos alimentarios— para convertirlos en hidrocarburos útiles en industrias como la de poliolefinas, ceras y asfaltos. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que la iniciativa, con una inversión de 30 millones de euros, creará 42 puestos de trabajo directos e indirectos y evitará que estos residuos “acaben incinerados o en vertederos”. Tecnología y proceso clave La planta empleará un sistema de pirólisis (descomposición térmica sin oxígeno) para transformar los residuos en pirogás, que luego se filtrará y condensará para obtener aceite pirolítico. Este aceite se comercializará como materia prima secundaria en la industria química. Además, el gas no condensable se reutilizará para autoabastecer energéticamente la instalación, reduciendo su huella de carbono. “Hoy hemos dado un paso firme hacia un modelo productivo sostenible”, ha subrayado Hernando durante la presentación del proyecto, aprobado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real. El proceso incluirá etapas de pretratamiento, secado y pirólisis, garantizando que el 90% de los residuos se revaloricen, según datos del Ejecutivo regional. Impacto ambiental y económico
El proyecto se enmarca en la estrategia regional para impulsar industrias bajas en carbono en zonas afectadas por la transición energética, como Puertollano. La planta ha sido diseñada para operar con residuos locales, aunque no se descarta importar materiales de comunidades vecinas si la demanda lo requiere. Con esta aprobación, Castilla-La Mancha ha reforzado su posición como referente en economía circular, sumándose a iniciativas similares en Albacete y Toledo. La previsión es que la construcción de la planta comience en el tercer trimestre de 2025, con una fase de pruebas operativas en 2026. |


































Agregar comentario