Castilla-La Mancha apela al consenso “político y social” para acabar con la brecha de género en la ciencia

>> En torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero

  • La consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, ha organizado la jornada ‘Mujeres, investigación y ciencias en Castilla-La Mancha’, en el campus universitario de la UCLM en Toledo.
  • La responsable regional de Igualdad, Sara Simón, ha asegurado que es importante “acabar con estereotipos y patrones de género” como manera de cerrar la brecha existente en el ámbito de la ciencia, entre otras acciones.

Castilla-La Mancha apela al consenso “político y social” para acabar con la brecha de género en la ciencia
Castilla-La Mancha apela al consenso “político y social” para acabar con la brecha de género en la ciencia Castilla-La Mancha apela al consenso “político y social” para acabar con la brecha de género en la ciencia
Objetivo CLM
Jueves, 08/02/2024 | Toledo | Región | Sociedad, Ciencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la “tendencia positiva” registrada en la última década en cuanto a la incorporación de las mujeres al ámbito de la ciencia, al tiempo que ha insistido en que “a pesar de los avances”, siguen existiendo brechas de género que es “urgente combatir” para seguir avanzando en materia de Igualdad.

Así lo ha expresado la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañada por la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, en una comparecencia pública previa a su participación en la jornada ‘Mujeres, investigación y ciencias en Castilla-La Mancha’, organizada por el Gobierno regional en el campus universitario de la UCLM en Toledo, en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

“Hoy vemos avances importantes, como que las mujeres representen al 42 por ciento del personal investigador, aunque también hay datos que nos indican que la brecha de género sigue existiendo, como que siguen siendo el doble las mujeres que eligen carreras relacionadas con las letras, con lo social o el arte, respecto a las mujeres que eligen formarse en el ámbito científico o informático”, ha argumentado. 

De esta manera, Simón se ha referido a cifras recogidas en informes del Ministerio de Ciencia e Innovación, como ‘Mujeres científicas 2023’, que reflejan que tanto en estudios universitarios como de Formación Profesional, las mujeres representan más del 60 por ciento de las matriculaciones en ramas relacionadas con las Ciencias Jurídicas y Sociales o el arte, frente a menos del 30 por ciento en el caso de estudios científicos, ingenierías, matemáticas, arquitectura o la informática, con la excepción del ámbito de la salud y de los cuidados donde las matrículas femeninas se disparan por encima del 70 por ciento.

“Esta brecha es real, tienes causas evidentes y hay que combatirla”, ha asegurado la consejera, al tiempo que ha abogado por seguir trabajando para “acabar con estereotipos y patrones de género, para que las mujeres “tengan la seguridad de que pueden desarrollar su vida profesional de manera plena, eligiendo el ámbito que elijan”.

Por su parte, la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, se ha referido a las medidas impulsadas desde su departamento para “romper techos de cristal” y para “promocionar” a las mujeres y a las niñas como futuras científicas e investigadoras.

Entre otras cuestiones, Torrecilla se ha referido al apoyo a proyectos de investigación paritarios o liderados por una mujer, a la incorporación de dos asignaturas sobre historia científica con perspectiva de género o al desarrollo de acciones STEAM. “Empezamos en los 2016 – 2017 con 15 centros y hoy son más de 400 los que están haciendo acciones STEAM para promover a las mujeres en la ciencia”, ha explicado.

Simón ha participado en esta jornada, impulsada desde el Instituto de la Mujer, junto a la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María del Mar Torrecilla, y la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz, de la UCLM. Al acto inaugural también ha asistido la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna y la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
Canal Pozuelo