El Ayuntamiento de Gálvez rectifica en el BOE su convocatoria de empleo tras incumplir la ley de reducción de temporalidad>> CSIF mantiene la denuncia judicial: faltan 17 plazas en la OPE y critican "irregularidades recurrentes" del Consistorio Objetivo CLM El Ayuntamiento de Gálvez (Toledo) ha tenido que modificar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su convocatoria de plazas para la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Estabilización, tras incurrir en un "incumplimiento grave" de la Ley 20/2021. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el método inicial de selección —publicado el 15 de mayo— empleaba un sistema de concurso-oposición para puestos creados antes de 2016, cuando la normativa exige concursos de méritos para priorizar a trabajadores temporales con años de servicio. Según ha confirmado el BOE en su edición del 20 de mayo, el Consistorio rectificó la resolución del 30 de abril que regulaba la provisión de 18 plazas —incluidas limpiadores, peones y monitores—, tras el recurso presentado por CSIF. La ley, diseñada para reducir la temporalidad en administraciones públicas, obliga a que estos puestos históricos se cubran evaluando exclusivamente experiencia y formación, no mediante exámenes. "El error inicial excluía a personas que llevan una década prestando servicios temporales", ha subrayado el sindicato. Sin embargo, CSIF mantiene abierta la vía judicial por dos motivos: la omisión de 17 plazas obligatorias en la OPE y la falta de diálogo con los representantes laborales. Entre los puestos no incluidos figuran 1 bibliotecario/a, 3 socorristas de piscina climatizada, 2 monitores de tenis y 1 monitor de gimnasia para mayores, según el desglose aportado por la organización. A estos se sumaría un número indeterminado de peones de servicios varios, contratados históricamente mediante planes de empleo. La concejala de Personal, cuya identidad no se especifica en los documentos oficiales, ha evitado pronunciarse sobre las críticas. CSIF, en cambio, ha remarcado que esta "mala praxis" se enmarca en un "patrón de irregularidades" del equipo de gobierno en materia laboral. "Exigimos transparencia y que se respete el espíritu de la ley: estabilizar empleos, no complicar el acceso a quienes ya demuestran competencia", ha insistido el sindicato en un comunicado. |
Agregar comentario