Market Comex | “Hablemos de mercado y valor”
Imagen de Market Comex

Las Nuevas Tecnologías y su influencia en el Comercio Exterior. Nuevas Tendencias Tecnológicas para optimizar la Cadena de Suministro

Las Nuevas Tecnologías y su influencia en el Comercio Exterior
Raquel Aragón Risquez

La disrupción de las nuevas tecnologías dentro del entorno globalizado actual presenta desafíos que las empresas tienen que afrontar en materia de comercio exterior así como en el resto de áreas corporativas. El desarrollo tecnológico, la digitalización de la logística y el uso apropiado de las nuevas herramientas tecnológicas juegan un papel clave para tener éxito en la gestión de operaciones de cualquier empresa. Los avances tecnológicos actuales permiten a las empresas mejorar su productividad por medio de la automatización de procesos, facilitan las comunicaciones y agilizan los servicios financieros.

En los últimos años, la logística y el transporte se han reinventado como consecuencia de los últimos avances tecnológicos que han sido bastante significativos. Sin embargo, es necesario que echemos la vista atrás para poder ver cómo empezó todo y comparar el avance progresivo hasta llegar a las nuevas tendencias disruptivas emergentes actuales.

Un paseo tecnológico por las tendencias tradicionales en la cadena de suministro:

Tras la aparición de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), una de las primeras tendencias tradicionales que se empezó a usar en los 90 fue el Intercambio de Datos Electrónico (EDI). El EDI es un sistema de comunicación que facilita el envío y la recepción de documentos electrónicos en un formato normalizado entre los softwares informáticos de los distintos participantes que llevan a cabo una relación comercial. La implantación del EDI supuso un cambio radical y permitió la realización de acciones comerciales de forma electrónica, haciendo especial énfasis en el intercambio de documentos comerciales fundamentales como el pedido, el albarán, la factura y la confirmación de recepción de mercancía.

Desde la implementación del EDI, las comunicaciones han continuado centrándose en las posibles mejoras dentro de la cadena de suministro y como ejemplos podemos mencionar el B2B y el B2C. Para apoyar el EDI, se también se implementaron dos herramientas tecnológicas específicas:

  • La Codificación de Elementos o Element Coding, que asigna una etiqueta de identificación a cada paquete. Dicha etiqueta es lo que comúnmente conocemos como el código de barras o la banda magnética que se lee automáticamente a medida que el paquete avanza en su recorrido.
  • Transferencia Electrónica de Fondos o Electronic Funds Transfer (EFT), que permite que una vez enviados los materiales se carguen automáticamente a la cuenta bancaria del cliente y también permite el abono de los mismos al proveedor.

Todas estas tendencias permitieron a las empresas empezar a ofrecer un servicio mejorado al cliente.

Las últimas innovaciones tecnológicas del siglo XXI en cadena de suministros:

En los últimos años, tecnologías como Internet of Things (IoT), blockchain, inteligencia artificial, realidad aumentada, robótica o impresión 3D han continuado su desarrollo y maduración contribuyendo a agilizar los procesos logísticos y de transportes así como a mejorar las relaciones comerciales. Estas tecnologías ya han adquirido suficiente estabilidad y robustez para ser parte de los procesos industriales y se prevé una fuerte transformación tecnológica de los procesos industriales en la próxima década. Muchas de estas tecnologías comenzarán a aplicarse masivamente en varias áreas de la cadena de suministro como visión integral, seguimiento del producto, garantía de calidad, seguridad del trabajador, productividad o velocidad de entrega.

A continuación, se analizan algunas de las tendencias tecnológicas y digitales clave que optimizan la gestión de operaciones:

  • La trazabilidad de los componentes del producto: lugar de origen, controles de calidad, ubicación, etc., se puede simplificar y racionalizar significativamente con IoT y Blockchain. IoT supervisa aspectos del producto, como su ubicación y condiciones ambientales. Blockchain captura información no modificable de eventos clave a lo largo del ciclo de vida del producto (diseño, suministro, fabricación, distribución, ventas y uso). Cuando los datos de IoT y blockchain se usan juntos, proporcionan una secuencia de eventos para el análisis y la optimización del proceso. En materia de comercio exterior, blockchain se usa para simplificar largos procesos relativos a medios de pago como el de obtener una carta de crédito.
  • Realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta se han desarrollado de la mano de la industria del entretenimiento. Sin embargo, estas aplicaciones también están penetrando en entornos industriales y comerciales. Un número cada vez mayor de fábricas utiliza la realidad virtual para monitorear y administrar las líneas de producción de forma remota, desde la comodidad de su oficina, o realidad aumentada para la selección de productos en almacenes, o realidad mixta en las tiendas para visualizar los productos en su configuración personal.
  • La inteligencia artificial y su capacidad de aprendizaje automático permite a los managers tomar decisiones basadas en los datos más fiables y precisos. Pueden predecir la demanda de los clientes para el lanzamiento de un nuevo producto y este análisis facilita la planificación del nivel de suministro. Esta tecnología también facilita la capacidad de las aplicaciones para extraer información y hacer predicciones precisas para administrar las operaciones y tomar decisiones que permiten a las empresas alcanzar los objetivos comerciales propuestos. La inteligencia artificial también se utiliza para optimizar rutas de envío y gestionar el tráfico de barcos y camiones en puerto.
  • La nube o Cloud será parte de todas las cadenas de suministro. A medida que las empresas continúan innovando y encontrando soluciones, o generando necesidades para sus clientes con nuevos productos, la cadena de suministro y las operaciones logísticas tendrán que renovarse y evolucionar con ellos. En un futuro cercano, veremos cómo las empresas establecen plataformas operativas en entornos virtuales para brindar agilidad y flexibilidad a sus procesos con el fin de adaptarse a los cambios repentinos del mercado.
  • La robótica continuará su despliegue industrial. Tecnologías como la robótica, el sistema de visión por ordenador y la comunicación madurarán lo suficiente como para producir menos errores que los humanos. Estos se convertirán en soportes de productividad en lo relativo a actividades como la selección de productos, packaging o transferencias de materiales dentro de las instalaciones.
  • Aunque todavía hay un largo camino por recorrer, la impresión 3D seguirá ganando popularidad especialmente en entornos industriales. La capacidad de producir ciertos componentes de la cadena de suministro de manera descentralizada reducirá el almacenamiento y movimiento de materiales, favoreciendo la producción local.
  • Los pagos móviles son también una tendencia novedosa que se está llevando a cabo en las relaciones comerciales aunque todavía no hay total confianza para la realización de transacciones de cantidades elevadas.

Con esta entrada, nos despedimos hasta septiembre. Volveremos el lunes 2 para continuar hablando de mercado y valor en Market Comex. Hasta entonces!

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam

También te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement