Ciudad Real acoge un foro europeo para redefinir el papel de los mayores en la sociedad>> Valverde defiende políticas adaptadas al envejecimiento activo y alerta sobre las desigualdades económicas Objetivo CLM El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado este jueves el congreso de la European Seniors’ Union (ESU) subrayando la necesidad de “replantear el papel de las personas mayores en el futuro de Europa”. Durante su intervención en el acto, celebrado en la capital provincial, ha destacado que “la edad tal y como la hemos conocido hasta ahora no se reflejará en el mundo futuro”, en referencia al aumento de la esperanza de vida y los cambios demográficos. Valverde ha utilizado datos concretos para respaldar su argumentación: “Un niño que nace hoy en España tiene una esperanza de vida cercana a los 100 años”, lo que considera un éxito del estado de bienestar. Sin embargo, ha advertido sobre los retos que plantea esta realidad, especialmente en contraste con regiones como el sudeste asiático, donde “el 70% de la población tiene menos de 35 años”. La institución provincial impulsará programas para mejorar la calidad de vida en los pueblos mediante acciones en los ámbitos social, cultural, deportivo, educativo y asistencial. Entre estas medidas figuran el apoyo nutricional a mayores, ayudas al Tercer Sector y a municipios con residencias geriátricas. El presidente ha criticado además la creciente brecha económica: “Las personas más ricas de España son todavía más ricas que antes, mientras que las más pobres lo son aún más”. Carmen Quintanilla, vicepresidenta de ESU y presidenta de ESU-España, ha calificado el evento como un logro histórico: “Ciudad Real es hoy la capital europea de los mayores gracias al esfuerzo de generaciones”. El congreso abordará hasta el sábado temas como la lucha contra la soledad no deseada, el papel de los mayores en el medio rural y el impacto de la inteligencia artificial. Las conclusiones del foro se plasmarán en una resolución política para 2030 que se presentará ante el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de Europa. Quintanilla ha remarcado que el objetivo es demostrar que “la sabiduría no se archiva” y que los mayores deben participar activamente en la construcción del proyecto comunitario. |


































Agregar comentario