El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha mostrado a su homólogo de Aldaya (Valencia), Guillermo Luján, las infraestructuras desarrolladas durante 20 años para evitar catástrofes como la riada de 1979, que causó 22 muertes. La localidad valenciana, afectada por la DANA de octubre de 2024 –con 6 fallecidos por el desbordamiento del barranco de la Saleta–, analiza adaptar este modelo, dotado con 40.000.000 €.
Martín ha detallado que el plan incluye obras como el colector subterráneo de la calle Ciudad Real, “similar a un túnel de metro”, y la futura circunvalación norte, financiada con fondos europeos de recuperación. “Llevamos 20 años, pero nos quedan 10. La clave es empezar”, ha afirmado, destacando también una app municipal de alertas –en desarrollo durante cinco años– como herramienta preventiva.
El proyecto, que combina colectores a cielo abierto y subterráneos, se ampliará con un Parque Fluvial junto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Esta actuación, calificada como “macroproyecto”, creará un cauce de 50-60 metros de ancho y 2,5 km de longitud, requiriendo la expropiación de 41.000 m² de 50 fincas y una inversión de 25.000.000 €.
Luján ha subrayado durante la visita –que incluyó el Puente El Hierro y el canal de la Veguilla– la necesidad de combinar “tranquilidad científica y emocional”. “Buscamos casos de éxito como este para aplicar soluciones basadas en experiencia vecinal y técnica”, ha señalado.
Adif contribuirá con 3,1 millones para remodelar el mencionado puente ferroviario y evitar su efecto embudo durante lluvias intensas. Las obras, que se extenderán hasta la Avenida del Vino, priorizan adaptar infraestructuras a fenómenos climáticos extremos.
Agregar comentario