La UCLM colabora en la creación de oficinas de transferencia de resultados de investigación en Jordania

>> Los miembros del proyecto BITTCOIN-JO se reunieron en Jordania

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora con universidades jordanas en la creación de oficinas de transferencia de resultados de investigación, a través del proyecto Eramus+, BITTOCOIN-JO, cuyo inicio del mismo tuvo lugar durante la reunión que celebraron sus miembros recientemente en la Universidad de Yarmouk, en Irbid, Jordania.

La UCLM colabora en la creación de oficinas de transferencia de resultados de investigación en Jordania
Objetivo CLM
Jueves, 28/03/2019 | Región, Internacional | Portada, Sociedad, Educación

El proyecto BITTCOIN-JO contempla entre sus objetivos promover la transferencia tecnológica en las universidades jordanas participantes mediante la formación en emprendimiento, la generación de buenas prácticas en cuanto a la transferencia tecnológica y la creación de una estructura de Oficina de Transferencia Tecnológica.

Debido a la temática y objetivos que persigue el proyecto, cuyo investigador principal es el profesor de la UCLM Enrique Arias Antúnez, cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación, ofreciendo la experiencia y el trabajo acumulado durante años en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCLM.

Durante los dos días de la reunión del consorcio en Irbid, a la que asistieron el director académico de Transferencia e Innovación, Miguel Castro García, y el director técnico de la OTRI, Gerardo Marquet García, se estuvo debatiendo sobre el impacto que se prevé tenga la creación de una estructura de Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, tanto para la investigación y emprendimiento a nivel nacional, como internacional, así como los siguientes pasos a llevar a cabo en el seno del proyecto durante los próximos meses en cuanto a formación de personal de las universidades jordanas y definición de un modelo de OTRI.

BITTCOIN-JO está liderado por la Universidad Yarmouk, con un consorcio formado por las universidades jornadas: Germano-Jordana; Al-Hussein Bin Abdullah II Technical University y la Universidad de Petra, así como la Hochschule Bonn-Rhein-Sieg de Alemania; Mälardalen University de Suecia; Universita Degli Studi Dell'aquila de Italia y la Universidad de Castilla-La Mancha, en España, en cuanto a la participación de universidades europeas.

Adicionalmente, el consorcio se completa con empresas y organismos relacionados con la transferencia tecnológica tanto en Jordania (Arab Intellectual Property Mediation And Arbitration Society, Licensing Executives Society - Arab Countries, Talal Abu-Ghazaleh Information Technology International, The Higher Council for Science And Technology) como en Europa (Professional Start).

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo