Trabajadores de Paradores denuncian sueldos al borde del SMI pese a los beneficios millonarios de la empresa

>> La plantilla sufre sobrecarga laboral y alta temporalidad mientras la dirección sube salarios de forma unilateral en Ibiza

Trabajadores de Paradores denuncian sueldos al borde del SMI pese a los beneficios millonarios de la empresa
Trabajadores de Paradores denuncian sueldos al borde del SMI pese a los beneficios millonarios de la empresa Trabajadores de Paradores denuncian sueldos al borde del SMI pese a los beneficios millonarios de la empresa
Objetivo CLM
Martes, 07/10/2025 | Madrid | Región, Nacional | Sociedad, Economía

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha movilizado este martes frente a la sede nacional de Paradores en Madrid para visibilizar la precariedad que sufre la plantilla de esta empresa pública, compuesta por 5.500 trabajadores en toda España. En Castilla-La Mancha, cerca de medio millar de empleados prestan servicio en los nueve establecimientos de la región: Alarcón, Albacete, Almagro, Cuenca, Manzanares, Molina de Aragón, Oropesa, Sigüenza y Toledo.

El sistema retributivo se ha quedado desfasado y los sueldos en los puestos base están al borde del salario mínimo interprofesional (SMI). Paradores justifica que Hacienda no autoriza incrementar la masa salarial, pero esa excusa no ha impedido que la empresa decidiera subir unilateralmente hasta 9.600 euros anuales los salarios de los trabajadores del Parador de Ibiza, una cantidad que representa más del 50% del salario base en alguna categoría. Los sindicatos califican esta medida de "discriminación intolerable".

La contradicción es aún más evidente al comprobar que Paradores logró en 2024 ingresos superiores a los 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones, lo que representó un incremento del 42% respecto al año anterior. Sin embargo, estos resultados no se han traducido en un fortalecimiento de las condiciones laborales, lo que origina cada mes una fuga de empleados a la empresa privada.

CSIF, junto a UGT y CCOO, denuncia que en las últimas ofertas de empleo público se ha abusado de los puestos a tiempo parcial y fijos discontinuos, lo que provoca que entre el 20 y el 25% de las plazas convocadas queden desiertas. Además, la temporalidad sigue muy por encima del 8% que exige Bruselas para el sector público.

Los sindicatos reclaman un cambio en Paradores que incluya jornada continua, 35 horas semanales, materializar las jubilaciones parciales y pago de antigüedad, así como que la dirección se abra a colaborar y negociar un nuevo convenio que lleva cuatro años esperando. La situación de la plantilla es cada día "más insostenible con una carga de trabajo inasumible".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo