Serrano alerta del alejamiento de la renta regional frente a la media nacional y europea>> El diputado del PP acusa a Page de crear un "infierno fiscal" que lastra la competitividad Objetivo CLM El portavoz adjunto y diputado autonómico del PP en las Cortes regionales, Santiago Serrano, ha acusado al presidente Emiliano García-Page de condenar a la comunidad a un “infierno fiscal” que aleja cada vez más a la región de la renta media nacional y europea. Así lo ha afirmado durante una rueda de prensa celebrada este viernes en la sede regional de su partido. Serrano ha alertado de los efectos de las políticas socialistas de Page sobre el PIB per cápita y la renta disponible de los ciudadanos. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la renta per cápita en la región se sitúa 6.045 euros por debajo de la media nacional y 13.282 euros por debajo de la europea, lo que posiciona a la comunidad como la quinta por la cola en España. “Una tendencia desde que Page gobierna que no es nada halagüeña. En tan solo un año hemos aumentado esa brecha a nivel nacional en 835 euros. Es decir, que todas esas políticas que está implantando Page y las que se está negando a implantar están haciendo que cada año los castellanomanchegos seamos más pobres en comparación con el resto de los españoles y europeos”, ha asegurado. El diputado popular ha subrayado que desde 2015 la brecha con la media nacional se ha incrementado en más de 1.100 euros y con la europea en 2.400, lo que supone un empeoramiento de más del 22%. También ha lamentado que la región sea la última comunidad autónoma en recuperar el PIB per cápita desde 2019, con un avance mucho más lento que el resto de territorios. Además, ha denunciado que la renta media bruta regional es la antepenúltima más baja del país, “con una diferencia de más de 14.000 euros respecto a Madrid, lo que refleja un efecto frontera cada vez mayor” debido a la falta de competitividad fiscal. Serrano ha destacado los datos de desempleo, señalando que el 65,7% del paro registrado en la región es femenino, con más de 46.000 mujeres mayores de 45 años en situación de desempleo. También ha criticado la precariedad laboral, ya que solo un 34,4% de las mujeres cuentan con contratos indefinidos a tiempo completo. “Se confirma lo que venimos denunciando desde hace tiempo y es que el mercado laboral en la región, más allá de los golpes en el pecho de Page, es un mercado en el que prima la precariedad y la desigualdad, con tres trimestres consecutivos de aumento del desempleo y la tasa de emancipación juvenil más baja del país”, ha afirmado. Ha recordado que 730.000 personas en la región se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, y que es la comunidad autónoma con la mayor inflación acumulada en los últimos cinco años, con una escalada de precios del 27,1% que en alimentos supera el 45%. Todo ello, ha asegurado, ha provocado una pérdida de poder adquisitivo de más del 13%. “Con Page no solamente no estamos aumentando nuestra riqueza, nuestra renta disponible, ni siquiera estamos estancados, es que estamos perdiendo poder adquisitivo a marchas forzadas, estamos perdiendo renta per cápita cada año y aumentando la brecha respecto a la media nacional y respecto a la media europea”, ha sentenciado. Finalmente, ha denunciado que el llamado “día de la liberación fiscal” en la región ha pasado del 30 de julio al 19 de agosto en un año, lo que calificó como un “infierno fiscal que se une al que ya soportamos con Pedro Sánchez, con esas 97 subidas de impuestos que nos hacen ser uno de los territorios con peor competitividad fiscal y donde peor clima existe para la inversión y para la generación de riqueza y empleo”. |
































Agregar comentario