Policía Nacional alerta del aumento de ataques de phishing durante las vacaciones mediante suplantación de empresas y organismos oficiales>> Consejos clave para detectar mensajes fraudulentos y evitar robos de datos personales y bancarios Objetivo CLM La Policía Nacional ha intensificado sus advertencias ante el incremento de ataques de phishing durante el periodo vacacional, aprovechando que los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas de paquetería, entidades bancarias, agencias de alquiler e incluso organismos como la DGT o Correos. En el marco de la cuarta edición de la "Semana de la Seguridad" en Castilla-La Mancha, las autoridades han detallado métodos de detección y prevención para evitar el robo de datos personales, claves o información financiera. Técnicas de engaño y señales de alerta Los estafadores emplean correos electrónicos, mensajes SMS (smishing), llamadas (vishing) o combinaciones de estas vías, utilizando logotipos oficiales y lenguaje persuasivo. Según la Policía, los mensajes suelen incluir asuntos alarmistas —como multas pendientes, paquetes retenidos o cargos bancarios sospechosos— para generar urgencia y nublar el juicio de las víctimas. Además, recurren a inteligencia artificial y ingeniería social para aumentar la credibilidad, incluso mencionando el nombre del destinatario en llamadas fraudulentas. Entre las señales para identificar un intento de phishing destacan:
Recomendaciones para actuar con seguridad La Policía Nacional insta a los ciudadanos a verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones contactando directamente con la entidad mediante canales oficiales. En caso de recibir una llamada sospechosa, recomiendan no confirmar con un "sí" —para evitar su uso fraudulento como consentimiento— y bloquear números desconocidos. Además, subrayan la importancia de no interactuar con enlaces ni descargar archivos de remitentes no verificados. Denuncia y recursos de apoyo Los afectados pueden reportar intentos de phishing a través de la web de la Policía Nacional (www.policia.es, sección Delitos Tecnológicos). Asimismo, la institución promueve el seguimiento de sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) para acceder a alertas actualizadas y consejos de ciberseguridad. Esta campaña se enmarca en los esfuerzos por combatir un delito que, según datos europeos, representa el 70% de los ciberataques a particulares. Castilla-La Mancha, con un creciente uso de servicios digitales, busca reforzar la concienciación para proteger a ciudadanos y empresas en un contexto de amenazas cada vez más sofisticadas. |
Agregar comentario