La Plataforma de Empleo de Castilla-La Mancha ha comenzado su actividad con más de 550 puestos de trabajo ofertados y cerca de 2.000 empresas registradas, tras una inversión superior a los 2,2 millones de euros. El presidente regional, Emiliano García-Page, ha presentado este miércoles en Toledo la herramienta diseñada para conectar oferta y demanda laboral mediante un sistema "transparente, ágil y directo".
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha detallado que la plataforma cuenta actualmente con 346 ofertas de empleo activas, que suman 551 puestos de trabajo disponibles. En el lado de la demanda, se han registrado 39.474 personas, de las cuales 5.222 han completado su perfil con toda la información necesaria para facilitar la búsqueda de empleo. Esto significa que aproximadamente un 4,4 por ciento de las personas desempleadas de la región probablemente ya figuren en el sistema.
Franco destacó que esta herramienta complementa la labor del Servicio Público de Empleo, que el pasado año contribuyó a que 16.800 personas encontraran trabajo en la comunidad autónoma. "Llega en un momento en el que, después de reducir las dramáticas cifras del paro que encontramos cuando llegamos a la región, con picos de más de 300.000 personas en desempleo, podamos poner a disposición de las personas que buscan una oportunidad de empleo una gran herramienta", afirmó.
Por su parte, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, definió el proyecto como "ambicioso" y destacó que utiliza tecnología de inteligencia artificial generativa que "aprende y mejora a la vez que se va usando". Ruiz Molina añadió que la plataforma forma parte de un ecosistema de innovación que desarrolla la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con diferentes consejerías.
El consejero enumeró otros proyectos en marcha dentro de este ecosistema, como la plataforma agroalimentaria para acelerar la digitalización del campo, presentada la semana pasada; la de gestión hotelera, que se presentó en julio; la plataforma turística que posiciona a la región en el mapa; y el desarrollo del 'Espacio Ciudadano' para ofrecer servicios públicos personalizados. También se están implementando soluciones de IA en ciberseguridad para "adelantarnos a los posibles hechos delictivos".
La plataforma está dirigida a un triple perfil: personas en búsqueda de empleo, empresas y profesionales del servicio de empleo regional. Cuenta con financiación de los fondos de modernización del SEPE y ha sido desarrollada por las empresas NTT y Telefónica.


































Agregar comentario