Año tras año, la noche del 31 de octubre salen a las calles miles de muertos vivientes, brujas y criaturas fantásticas. La también conocida Noche de Brujas o Noche de Muertos se ha instaurado con los años en la Península Ibérica, cada vez más personas llaman a los timbres de las casas al grito de “truco o trato”.
Sin embargo, esta tradición no siempre se ha celebrado de esta forma, la idea instaurada de que la festividad es de origen americano no es del todo cierta. Lo que hoy conocemos como Halloween fue conocido anteriormente como Samhain por los pueblos celtas de Irlanda, Gales o Escocia. Se creía que el 31 de octubre la magia y las brujas gozaban de un mayor poder y que los fantasmas volvían de entre los muertos para llevarse consigo a los vivos. Por este último motivo, las personas dejaban dulces o comida en la puerta de sus casas para contentar a los difuntos y que estos no les molestaran.
Fue el Papa Gregorio IV quien declaró el 1 de noviembre como día de Todos los Santos y el Samhain como la víspera de este día que pasó a nombrarse como All-Hallow’s Eve.
La tradición llegó a América junto a los nuevos inmigrantes de origen céltico en la segunda mitad del siglo XIX. Fue allí dónde se desentendió de la costumbre cristiana y dónde comenzaría esta noche de brujas, fantasmas y leyendas con carácter festivo.
Más tarde llegaría a Península Ibérica, pero esta noche no solo se celebra con la pedida de caramelos y dulces sino que los distintos territorios de España, como podrás comprobar en HomeToGo, cuentan con sus propias tradiciones que se han instaurado y que perduran desde hace siglos. El Día de las calaveras en La Rioja, la Noche de las Ánimas en Aragón o La Estantigua en Castilla-La Mancha son algunos de los ejemplos de las tradiciones populares que se celebran en España.



























Añadir nuevo comentario