IRPF de ahorro: el nuevo 30 % que amenaza tus plusvalías>> España eleva la presión fiscal sobre grandes patrimonios con un tipo récord del 30% desde 2025 Objetivo CLM El nuevo escenario fiscal: más presión sobre el ahorro El 1 de enero de 2025 entrará en vigor en España un nuevo tramo del 30% para las plusvalías del ahorro que superen 200.000 € anuales, un incremento de cuatro puntos sobre el máximo vigente (26%). Esta reforma, impulsada para aumentar la recaudación en un contexto de ajuste presupuestario, afectará directamente a patrimonios elevados y carteras de inversión con alta rentabilidad. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, la medida generará entre 600 y 800 millones de € adicionales en los próximos tres años, aunque especialistas advierten que podría incentivar la deslocalización de capitales. La medida se presenta como alineada con el debate europeo sobre fiscalidad de grandes patrimonios, pero situará a España entre los países con una de las mayores presiones sobre el ahorro en la UE. "Muchos inversores analizan ya instrumentos en mercados con tipos más competitivos, como fondos luxemburgueses o estructuras estonias", explica un gestor patrimonial. Comparativa internacional: España vs. Europa La fiscalidad española quedará entre las más altas de Europa. Portugal grava con un tipo fijo del 28% (≈29% con recargo de solidaridad). Luxemburgo, tras aplicar la exención del 50% a acciones vendidas después de 6 meses, deja un tipo efectivo cercano al 10%. Estonia destaca por su modelo único: 0% de impuestos hasta que se distribuyan los beneficios. Esta disparidad ha generado preocupación entre inversores españoles, que evalúan opciones para proteger sus activos. Estrategias legales para reducir la carga fiscal Ante el nuevo escenario, los expertos recomiendan cuatro vías dentro del marco regulatorio español:
Solución profesional: análisis y diseño a medida Aquí es donde LaBE Abogados Madrid despliega su expertise. Su equipo analiza carteras en profundidad para identificar puntos críticos, diseña estructuras legales personalizadas (como fondos o sociedades) y prepara toda la documentación exigida por la AEAT. El proceso incluye simulaciones fiscales para comparar escenarios y garantizar el cumplimiento normativo. "El nuevo 30% exige una revisión urgente de las estrategias de ahorro", señala un portavoz del despacho. "Muchos clientes desconocen que alternativas como los unit-linked o la compensación automática de pérdidas pueden reducir significativamente su factura". Llamada a la acción: diagnóstico sin compromisoPara inversores que buscan optimizar IRPF del ahorro ante la reforma, LaBE Abogados Madrid proporciona una evaluación preliminar sin coste. En 45 minutos, identifican vulnerabilidades y esbozan un plan concreto:
|
Añadir nuevo comentario