El Grupo Municipal Popular de Miguelturra responde a informaciones de la oposición y defiende su gestión>> Aclara malentendidos sobre salud menstrual y critica propuestas populistas Objetivo CLM Ante las informaciones difundidas por la oposición en diversos medios, el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Miguelturra ha expresado su malestar y ha emitido las siguientes aclaraciones. En primer lugar, el grupo señala que IU-Podemos ha presentado datos inexactos al referirse a la moción sobre el fomento de la salud menstrual. Se invita a la ciudadanía a revisar la sesión plenaria celebrada el pasado 27 de febrero, en la que, según afirmó la concejala Minerva del Hoyo, el alcalde no se ofreció a disponer de material higiénico en su despacho, sino que propuso que, en caso de necesidad, fuera la secretaria quien lo suministrara a las trabajadoras del Ayuntamiento. Por otro lado, el comunicado critica la actitud del Grupo Socialista, al que se acusa de realizar una oposición con propuestas carentes de contenido y organización, destacando como ejemplo la campaña para el Carnaval sobre enfermedades de transmisión sexual, que se redujo al reparto de preservativos y la colocación de carteles, y la repentina propuesta para instalar una sala de lactancia pública sin contar con un informe técnico que justifique la adecuación de un espacio idóneo, en cuanto a medidas de higiene y privacidad. El comunicado lamenta que determinadas formaciones de izquierda utilicen la demagogia para infundir temor en la ciudadanía, pretendiendo apropiarse de términos como “bienestar social” o “igualdad”. Desde el PP, se destaca haber sido pioneros en la ruptura de techos de cristal y en la promoción de iniciativas que garantizan iguales derechos en formación, empleo, participación, representación y liderazgo. En este sentido, se critica la ley del ‘Solo sí es sí’, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, por considerarla un grave retroceso en igualdad y seguridad para las mujeres, beneficiando a miles de agresores sexuales mediante reducciones de condena. Asimismo, el Grupo Municipal Popular denuncia que la oposición intenta desviar la atención de asuntos relevantes, como el contencioso por reclamación patrimonial de más de 5 millones de euros interpuesto por UNICAJA en relación al edificio de la antigua CEOE-CEPYME, actualmente utilizado como colegio y fruto de la herencia recibida, y la falta de mantenimiento de las instalaciones municipales, que presentan roturas, averías y goteras históricas, las cuales se están resolviendo progresivamente. El comunicado también informa que se ha devuelto a los vecinos de Peralvillo la tasa de depuración de aguas residuales que se cobraba indebidamente. Además, se ha reclamado a AQUONA una compensación de 70.750,77 euros por los ingresos que la empresa dejó de percibir debido a la falta de actualización de las tarifas del servicio de agua durante el periodo 2020-2023, según lo estipulado en el contrato firmado en 2011. Asimismo, se ha corregido la inexistencia de acometidas eléctricas en varias parcelas de las calles Italia, Gran Bretaña, Grecia e Irlanda, desarrolladas hace más de 20 años, para evitar perjuicios a los vecinos. Por otro lado, se informa que se han abonado más de 220.000 euros de las arcas públicas en concepto de multa de la Tesorería General de la Seguridad Social, derivada de la falta de medidas de seguridad laboral con los trabajadores municipales. El Grupo Municipal Popular concluye subrayando que, a pesar de los numerosos obstáculos, la ciudadanía dispone de datos suficientes para valorar de forma objetiva la gestión municipal. Los ciudadanos pueden preguntar a los anteriores gobernantes, por ejemplo, por qué no se han cubierto las pistas de pádel construidas en una zona verde o qué reforestación se ha llevado a cabo en la sierra de San Isidro, pero el grupo no emitirá valoraciones ni juicios, dejando a la ciudadanía la tarea de evaluar la gestión de cada formación. |
Agregar comentario