El Gobierno regional y UGT coinciden en valorar la importancia de reforzar los servicios públicos fundamentales en los presupuestos de 2026>> Tras la reunión que ha mantenido el consejero Ruiz Molina esta mañana con UGT Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha y el sindicato UGT han coincidido en poner en valor el refuerzo de los servicios públicos fundamentales en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2026. Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina en la rueda de prensa que ha ofrecido en la Consejería, tras reunirse con la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez, para informar de las líneas generales del proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, en el que han estado acompañados por el director general de presupuestos, Isidro Hernández y la secretaria de Organización y Política Sindical, Silvia López. Prioridad del presupuesto: el Estado del Bienestar En el encuentro, reflejo del diálogo social y la estabilidad institucional y política existente en la región, Ruiz Molina ha informado que se han analizado los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2026, cuyo montante total asciende a 12.903 millones, con una clara prioridad por las políticas relacionadas con el Estado del Bienestar, que supone el 72 por ciento del gasto no financiero. Una cifra, que según ha señalado el consejero asciende a 7.555 millones, que supone un 68 por ciento más que en 2015, y que se destina a los servicios públicos fundamentales. En este sentido ha añadido que, durante los primeros años, “nos dedicamos a reconstruir los servicios, tal y como los dejaron”, mientras que ahora “ya podemos hablar de la consolidación del Estado del Bienestar en nuestra región”. Más profesionales, infraestructuras y servicios Durante su alocución, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha destacado que esos 7.555 millones van a permitir al Ejecutivo autonómico disponer de más profesionales, continuar con el plan de infraestructuras y equipamiento y, en la medida de los posible, aumentar los servicios y ayudas. En relación con los profesionales, Ruiz Molina ha señalado que para que estos servicios se presten con la calidad que se merecen los ciudadanos y ciudadanas de la región, en materia de personal se ha referido al anuncio que el presidente García-Page hizo en el pasado Debate del Estado de la Región, en el que se va a aprobar la Oferta de Empleo Público de 2025, con unas 3.500 plazas, y en el 2026 como mínimo de unas 3.000. Y ha dado cuenta del número de plazas que en la pasada mesa de negociación se acordó con los sindicatos para personal funcionario de Administración General, más de 660, y de la convocatoria del SESCAM, de cubrir más de 5.000, cuyos exámenes son en febrero. Ante lo cual, y así lo ha explicado, lo que se pretende es, “consolidar el empleo público, para que en ningún caso el gasto de personal sea moneda de cambio, cuando las cosas vengan mal dadas”, y esto permite aparte de la consolidación de las plantillas en sanidad, una retención de talento, a través de la formación de especialistas. En cuanto al incremento de las plantillas en el ámbito docente, ha señalado, está relacionado con la bajada de ratios, extensible a toda Primaria para el curso 2026; la reducción del horario lectivo para maestros; y con el impulso a la formación profesional y el refuerzo en la inclusión educativa. En este sentido, el consejero ha detallado que este gasto de personal en las cuentas regionales para 2026, va a alcanzar los 4.467 millones de euros, es decir, que más del 85 por ciento del gasto total del capítulo uno se destina al personal empleado en los servicios del Estado del Bienestar. Una partida que desde 2015 ha crecido un 62 por ciento, lo que supone 1.709 millones adicionales. Asimismo, en materia de infraestructuras y equipamiento, este presupuesto va a permitir continuar con el plan de infraestructuras de hospitales y centros de salud comprometido, inversiones en tecnología sanitaria en zonas rurales, “mejorando la atención primaria”; nuevas infraestructuras educativas, y la ampliación de la red de recursos asistenciales para mayores y personas con discapacidad, “con más residencias y viviendas”. En cuanto a los servicios y ayudas, Ruiz Molina ha destacado que “apostamos por la prevención”, como es la ampliación del calendario vacunal; la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años, el refuerzo del transporte escolar en zonas despobladas; el cumplimiento de los contratos programa con las universidades públicas; incrementando también las prestaciones por dependencia, las plazas de termalismo y la oferta de turismo social para mayores de 55 años, tal y como también anunció el presidente. Un presupuesto social y servicios públicos más potentes Es, por tanto, un presupuesto con “un claro contenido social”, orientado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la región. En cuyo caso, ha señalado “si estamos hablando de que la economía crece y la regional también lo hace, a unas tasas elevadas, el crecimiento y la redistribución de la riqueza tienen que ir de la mano”, por lo tanto, “nos tiene que permitir tener unos servicios públicos fundamentales, mucho más potentes”. Siendo, y así ha concluido, un presupuesto “comprometido con la ciudadanía y el progreso de la región”. Por su parte, la secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez ha señalado que, para el sindicato, los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 van en la “dirección correcta”, ya que están reforzando el Estado del Bienestar; para lo cual, ha dicho tiene destinadas estas partidas a la sanidad, la educación y los servicios sociales. En definitiva, y así ha concluido “queremos unos presupuestos y una financiación justa para la Comunidad Autónoma, y que se ajuste a las particularidades del territorio”, algo que según ha afirmado cumplen las cuentas del Gobierno regional para el próximo ejercicio, “lo son”. |

































Agregar comentario