García-Page advierte que el bloqueo de los Presupuestos "punza en la dirección de una crisis">> El presidente regional defiende en Polonia la política hídrica sostenible y la PAC como ejes de cohesión europea Objetivo CLM El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido desde Polonia, en una entrevista en 'Más de uno' de Onda Cero, que la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado podría llevar a España hacia una situación de crisis. Durante su participación en el cónclave de la UE en Polonia, el mandatario ha defendido una política hídrica acorde con los preceptos comunitarios y la permanencia de la PAC como vía de cohesión en Europa. Sobre el bloqueo presupuestario, García-Page afirmó que "empezamos a tener una situación complicada en la que se punza en la dirección de una crisis". Señaló que este estancamiento "bloquea en definitiva 10.000 millones de euros de fondos europeos para España" y paraliza "decisiones de interés general" que "cualquier gobierno tramitaría". El presidente regional añadió que esta situación genera "no ya incertidumbres sino que punza en la dirección de una crisis", algo que considera necesario "pensar y reflexionar". Respecto a su participación en la reunión europea, García-Page destacó que Europa tiene "una clarísima opción en favor de la sostenibilidad" en política hídrica, lo que va "en consonancia con todas las directivas europeas" y con los criterios que desde Castilla-La Mancha defienden en la gestión de recursos hídricos. Mencionó específicamente "la herida inmensa del trasvase" y abogó por soluciones como "la desalación", que considera evidentes y que extrañan fuera de España donde "en ningún sitio ya están apostando por estas cosas". Sobre la Política Agraria Común, el presidente ha defendido su importancia esencial "no sólo para el campo, para la soberanía alimentaria de España, de la que tanto nos acordamos en el COVID y con la crisis de Ucrania, sino también para lo que significa la lucha contra la despoblación, el asentamiento rural, el desarrollo rural". Criticó que Europa pueda decidir "poner más dinero para la defensa" pero "a costa de políticas de cohesión, a costa de políticas de proyectos que han venido cohesionando, uniendo, haciendo más grande Europa por dentro". García-Page ha concluido la entrevista expresando su preocupación por que se sacrifiquen estas políticas de cohesión que han hecho a Europa "más grande por dentro y haciéndonos a todos más equiparables". En declaraciones posteriores a los medios en Lodz (Polonia), García-Page ha exigido al Gobierno de España el cumplimiento inmediato de las cinco sentencias judiciales que obligan a modificar la regla de explotación del trasvase Tajo-Segura. El presidente regional ha criticado que llevan "demasiados meses esperando a que cumplan el compromiso que señalaron ellos mismos para septiembre" y ha anunciado que si de la reunión solicitada con la ministra vicepresidenta no salen soluciones, se verán "obligados a tomar decisiones más drásticas". García-Page ha destacado que Europa tiene claro desde "hace muchísimo tiempo" que hay que girar hacia un modelo de sostenibilidad en la gestión del agua, mientras que "algunos en España se resisten a entender o, mejor dicho, a reconocernos". El mandatario ha subrayado que "la Europa de los trasvases no existe" y ha defendido que "simplemente, con que se pusieran en marcha todas las desaladoras que ahora están paradas o a bajo rendimiento, podría sobrar este trasvase y otros muchos". Respecto a su intervención en la reunión europea, García-Page había destacado previamente en Onda Cero que Europa tiene "una clarísima opción en favor de la sostenibilidad" en política hídrica, lo que va "en consonancia con todas las directivas europeas" y con los criterios que desde Castilla-La Mancha defienden. Mencionó específicamente "la herida inmensa del trasvase" y abogó por soluciones como "la desalación". En materia de vivienda, el presidente ha avanzado que una parte importante de lo que planteará en el debate del estado de la región de octubre tendrá que ver con "medidas propias de Castilla-La Mancha, distintas de lo que se está planteando a nivel general". García-Page ha afirmado que "España en su conjunto lo que necesita es que se construyan muchas más viviendas" y que la comunidad "se va a poner manos a la obra independientemente de cómo evolucionen los planes del estado". El presidente ha destacado el liderazgo de Castilla-La Mancha en la construcción y rehabilitación de vivienda en el mundo rural, pasando de 5 millones de euros iniciales en fondos europeos a 60 millones finalmente aplicados. "Nos hemos gastado todo lo que hemos podido conseguir de lo que otros no han sido capaces", ha afirmado. Sobre la Política Agraria Común, García-Page había defendido previamente en Onda Cero su importancia esencial "no sólo para el campo, para la soberanía alimentaria de España, de la que tanto nos acordamos en el COVID y con la crisis de Ucrania, sino también para lo que significa la lucha contra la despoblación, el asentamiento rural, el desarrollo rural". Criticó que Europa pueda decidir "poner más dinero para la defensa" pero "a costa de políticas de cohesión". Sobre los datos del paro conocidos hoy, que muestran un ligero aumento en Castilla-La Mancha, García-Page ha señalado que es un dato con "doble lectura" que tiene que ver con "el cambio de la legislación y la regulación de los temporales". Pese a todo, ha mantenido que "la progresión que llevamos en su conjunto, viendo con perspectiva, es netamente positiva". |

































Agregar comentario