La X Semana de Cine Corto de Sonseca celebrará su décimo aniversario entre los días 27 de septiembre y 5 de octubre con el respaldo de la Diputación de Toledo, consolidándose como un referente en el ámbito del cortometraje a nivel internacional.
El diputado de Cultura, Tomás Arribas, aseguró durante la presentación que “este festival demuestra que la cultura es una herramienta imprescindible para dinamizar la vida social y económica de nuestros pueblos”. Arribas destacó que el certamen “ha proyectado cine de gran calidad, ha atraído a profesionales y espectadores” y confirmó que la institución provincial “seguirá apoyando esta iniciativa porque encarna a la perfección nuestra apuesta por la cultura cercana y accesible”.
Por su parte, la alcaldesa de Sonseca, Victoria Martín de San Pablo, subrayó que en esta edición se han recibido 970 cortometrajes de ámbito nacional e internacional, de los cuales se han seleccionado 16 finalistas. Estas obras optarán a nueve categorías: premio del público, premio del jurado, mejor dirección, mejor interpretación, mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor corto de animación, mejor corto local y premio a los valores humanos. Martín de San Pablo afirmó que el festival muestra a Sonseca “como un referente cultural” y reivindica “la labor de los cines independientes”.
La presidenta de la Asociación Amigos Antonio Cerrillo, Isabel Sánchez, destacó que el evento “es más que cine”, ya que incluye “diversión, música en la calle, conferencias, cursos de cine y una ruta de tapas”. Sánchez invitó a “abrir el pueblo a quien quiera visitarnos y disfrutar de su cultura y hospitalidad”.
El propietario del Cine Central, Ángel López, resaltó la dimensión internacional del certamen, con cortometrajes recibidos de países como Brasil, Argentina, Colombia, Francia, Reino Unido, Italia, Rumanía, Eslovaquia, Alemania, Bélgica, Rusia, Moldavia, Dinamarca, Irán, Perú, México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, Venezuela y Chile. López avanzó los títulos de los cortos seleccionados: ‘Agonía’, ‘El lado más bestia de la vida’, ‘Urtajo’, ‘La fuerza’, ‘Insalvable’, ‘Depredador’, ‘Medusas’, ‘Faustino’, ‘Donde se quejan los pinos’, ‘All you need is love’, ‘Huir’ y ‘La mort’, a los que se suman los de animación ‘Unliked’ y ‘Wan’, y los locales ‘El Birlador de Termos’ y ‘Nunca dejes de ver la luz’.
La programación arrancará el 27 de septiembre con una gala inaugural que contará con la presencia del actor Chechu Salgado, Premio Goya, quien presentará al día siguiente la película ‘Las leyes de la frontera’. El jurado, presidido por el director Javier Quintas (‘La casa de papel’, ‘Toy Boy’, ‘El Príncipe’), incluirá a los actores Mehdi Regragui, Mara Guil, Itziar Atienza, Jon Olivares y Mar Abascal, así como a la directora de casting Juana Martínez.
Entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre se proyectarán los cortos finalistas combinados con conciertos de artistas como La guitarra de Ricardo, Tole 2, Jazzy Trío, tributos a Héroes del Silencio y Fito & Fitipaldis, The Hansys, Karana, Los Seminuevos, Chicle Pop y Roxanne The Police Cover Band. El evento concluirá el 5 de octubre con una mesa redonda y la entrega de premios.
































Agregar comentario