FENAVIN 2025 teje historias entre copas con su programa ‘Catas y Armonías’, un homenaje al alma manchega>> Se llevará a cabo en las Salas Custodio Zamarra e Isabel Mijares de IFEDI de Ciudad Real Objetivo CLM La Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que del 6 al 8 de mayo transformará Ciudad Real en la capital del sector, desplegará su programa estrella, ‘Catas y Armonías’, en las salas Custodio Zamarra e Isabel Mijares del complejo IFEDI. Patrocinado por Unicaja Banco, este viaje sensorial pondrá en valor los caldos de Castilla-La Mancha a través de casi veinte experiencias, donde la tradición vitivinícola se funde con la innovación y la proyección global. El 6 de mayo, la jornada arrancará con Joaquín Parra, de Wine Up, guiando a los asistentes por Los vinos imprescindibles de Castilla-La Mancha, un recorrido por etiquetas que definen el carácter de la región. Por la tarde, la Fundación Tierra de Viñedos rendirá tributo a la uva Airén, emblema local, en una cata bilingüe titulada Airén, the splendor of a grape, dirigida por Antonio Candelas. La velada cerrará con un diálogo entre tradición y modernidad: la Asociación Regional de Catadores explorará el resurgir de las cuevas enológicas y los vinos en tinaja, con la participación del escritor José María Díaz y el experto Jesús Andújar, quienes desentrañarán cómo estas prácticas ancestrales marcan tendencia en la enología actual. Al día siguiente, el 7 de mayo, el foco se desplazará hacia las bodegas singulares y los vinos de autor, de la mano nuevamente de Joaquín Parra. El mediodía traerá un maridaje íntimo con la cocinera María Morales, quien entrelazará sus creaciones con los caldos de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, un homenaje a la tierra que late en cada botella. La tarde resonará con acento internacional: bajo el título Ciudad Real: viñedos con historia, vinos con futuro, la Cámara de Comercio y la Diputación Provincial presentarán ante compradores globales los secretos de una región que mira al mundo sin perder sus raíces, con la enóloga Mª Antonia Fernández Daza como narradora de este legado. La clausura, el 8 de mayo, reserva una joya gastronómica: José Fernando Buitrón, en colaboración con la Asociación de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (Afexppan), demostrará que el pan artesano y el vino son compañeros de viaje inseparables en Con pan y vino se anda mejor el camino, una experiencia que evoca la sencillez y la autenticidad de los productos de la tierra. Más allá de las catas, el programa —disponible en la web de FENAVIN— actúa como puente entre lo local y lo global. Mientras algunas sesiones celebran la identidad manchega, como el tributo a la Airén, otras, como la cata en inglés del día 7, buscan seducir a mercados internacionales bajo el paraguas del programa Reto Exporta. En su edición 2025, FENAVIN no solo confirma su papel como escaparate del vino español, sino que teje una narrativa donde cada copa cuenta una historia: la de un territorio que honra su pasado mientras escribe, con uva y barrica, las páginas de su futuro. |
































Agregar comentario