La evolución del ocio en España: De las consolas a los juegos de azar

La evolución del ocio en España: De las consolas a los juegos de azar
Objetivo CLM
Viernes, 23/05/2025 | Nacional | Sociedad, Economía, Tecnología

España siempre ha sido un país rico en vida cultural y recreativa. Desde las vibrantes fiestas hasta los bulliciosos bares de tapas, el ocio está entretejido en el tejido de la existencia cotidiana. Pero en los últimos años, la transformación digital ha cambiado radicalmente la forma de entretenerse de los españoles. A medida que la tecnología se hace más accesible y crece la penetración de la banda ancha, nuevas formas de entretenimiento -como los videojuegos, las apuestas deportivas online y el streaming- dominan el panorama del ocio en España.

Gran popularidad de los videojuegos

España es hoy uno de los mercados europeos de videojuegos con mayor crecimiento. Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), la industria generó más de 2.000 millones de euros en 2024, con más de 18 millones de jugadores activos en todo el país.

Lo interesante es la diversidad demográfica de los jugadores. Aunque los jugadores entre 18 y 25 años siguen representando una parte significativa, hay un aumento notable de jugadores de entre 30 y 45 años, muchos de los cuales crecieron con consolas como la PlayStation 1 o la Game Boy. Hoy en día, disfrutan por igual con títulos AAA, juegos para móviles y lanzamientos independientes.

Los juegos para móviles, en particular, están en auge gracias al uso generalizado de los teléfonos inteligentes. Títulos casuales como Clash Royale, Candy Crush y Among Us se juegan en los trayectos al trabajo, las pausas para comer y las tardes de ocio. Mientras tanto, los eSports ganan terreno. Juegos como League of Legends, Valorant y FIFA atraen a miles de personas tanto a torneos en directo como a retransmisiones en Twitch.

España es también sede de varias organizaciones profesionales de eSports, como Team Heretics y Giants Gaming, y ciudades como Madrid y Barcelona están invirtiendo en estadios y centros de entrenamiento de eSports.

Apuestas deportivas, un fenómeno en crecimiento

Una de las tendencias de ocio más discutidas y controvertidas en España son las apuestas deportivas. Con la popularidad del fútbol, el baloncesto y el tenis, no es de extrañar que las apuestas se hayan disparado en los últimos años, tanto online como en tiendas físicas.

Las cifras lo dicen todo: el mercado de las apuestas deportivas en España mueve más de 1.500 millones de euros al año, y la mayor parte de los ingresos procede de plataformas online. La legalización de las apuestas en línea en 2011 abrió las compuertas para que plataformas como la mejor casa de apuestas Bet777 tuviesen un gran éxito.

A pesar de la polémica, muchos ven las apuestas como parte del moderno ecosistema de ocio español. Es habitual encontrar a amigos haciendo pequeñas apuestas en los partidos de fútbol del fin de semana, lo que añade una capa extra de emoción a la experiencia.

El entretenimiento tradicional aún resiste

A pesar del auge digital, el ocio tradicional español dista mucho de estar obsoleto. Puede que las corridas de toros estén en declive, pero la música en directo, el teatro y el cine siguen siendo populares. En España se celebran festivales de música de fama mundial, como el Primavera Sound y el Mad Cool, que atraen tanto a público local como internacional.

Los cines también se han adaptado ofreciendo experiencias de lujo y proyecciones especiales, mientras que el teatro español sigue prosperando en centros culturales como la Gran Vía de Madrid o el Teatre Lliure de Barcelona.

Los juegos de mesa también han resurgido entre los millennials y la Generación Z, con la aparición de cafeterías de juegos de mesa en los centros urbanos. Esto refleja una tendencia más amplia hacia el «entretenimiento offline» como contrapeso a la saturación digital.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam