España propone reducir la tasa de alcoholemia a 0,1 mg/l para combatir la siniestralidad vial>> Un informe respaldado por la DGT revela que los accidentes con alcohol aumentaron un 20% entre 2018 y 2022 Objetivo CLM El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha defendido este miércoles la necesidad de reducir el límite legal de alcohol en aire espirado a 0,1 mg/l (equivalente a 0,2 g/l en sangre), una medida que calificó como “compromiso moral con las víctimas de siniestros viales”. La propuesta, respaldada por un estudio del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, busca frenar el aumento del 20,3% en accidentes relacionados con alcohol registrados en España entre 2018 y 2022, que dejaron 18.727 siniestros con víctimas. Datos que alertan: alcohol y mortalidad El informe, encargado por el Ministerio del Interior, revela que el alcohol no solo incrementa la frecuencia de accidentes, sino también su letalidad. Entre 2018 y 2022, los fallecidos en siniestros con presencia de alcohol aumentaron 5 puntos porcentuales, mientras que los heridos graves crecieron un 16%. Además, el Instituto Nacional de Toxicología alerta de una tendencia ascendente de conductores y peatones fallecidos con sustancias psicoactivas en sangre. Luis Montoro, director del estudio y catedrático de Seguridad Vial, subrayó que “incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan a la visión, el tiempo de reacción y la toma de decisiones”. Apoyado en datos de la OMS y el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), el documento señala que países como Noruega y Suecia —con límites de 0,1 mg/l desde 1990— registraron en 2022-2023 21-22 muertes por millón de habitantes, frente a las 36-37 de España. Medidas complementarias y debate legislativo La reducción de la tasa irá acompañada de un paquete de acciones:
No obstante, el estudio advierte que estas medidas tendrán “impacto limitado” en conductores con dependencia al alcohol, para quienes se recomiendan tratamientos sanitarios específicos. Armonización europea y desafíos técnicos Frente a la tasa 0,0 —inviable por falsos positivos en alimentos o medicamentos— y el límite actual de 0,25 mg/l —que triplica el riesgo de muerte—, la propuesta de 0,1 mg/l se alinea con la UE y el ETSC. Antonio Avenoso, director ejecutivo del ETSC, elogió la iniciativa: “España asume un liderazgo en Europa. Con vigilancia adecuada, salvará vidas”. El informe ya está en manos del Congreso de los Diputados, donde se debatirá su implementación. Navarro concluyó: “Es el momento de reflejar el sentir de una sociedad consciente: alcohol y conducción son incompatibles”. |

































Agregar comentario