La Diputación de Toledo inaugura la exposición de acuarelas de Vicente Carmena en el Sitio Histórico de Santa María de Melque>> "Entre el cielo y la tierra" Objetivo CLM La Diputación de Toledo ha inaugurado la exposición "Entre el cielo y la tierra" del acuarelista Vicente Carmena, que permanecerá abierta en el Sitio Histórico de Santa María de Melque hasta el 11 de enero. La muestra reúne una colección de acuarelas en las que el artista exalta la belleza de los paisajes naturales, su gran pasión. Vicente Carmena es un pintor autodidacta, que define su obra como una invitación a contemplar la naturaleza como "la mayor obra de arte del Creador". Según el propio artista, "un mismo lugar contiene una multitud de matices, dependiendo de la luz, la estación del año, la hora del día o la meteorología... Me inspiran especialmente los cielos y las nubes, que con su inagotable gama de luces sonn capaces de transformar un mismo entorno en algo distinto y único cada día. ¡Cada paisaje puede contener una infinidad de acuarelas!". El acuarelista otorga gran importancia a la atmósfera de cada paisaje, buscando que sea "la primera sensación visual y, en definitiva, la esencia del cuadro". Para lograrlo, Carmena juega con la luz, la superposición de planos y los matices de color, utilizando un trazo suelto y la mayor sencillez posible. La exposición va a permitir a los visitantes disfrutar de la sensibilidad y delicadeza que caracterizan a Carmena, y descubrir cómo la acuarela captura la esencia de la naturaleza de manera única. La muestra se convierte, así, en una oportunidad excepcional para acercarse al arte y al patrimonio natural de la provincia de Toledo. Vicente Carmena Nació hace 61 años en Toledo y desde siempre ha sentido una gran fascinación por la naturaleza y sus detalles, desde los montes y los árboles más altos, hasta los pájaros y las flores más delicadas. Hace unos seis años, su vida dio un cambio que le llevó a plasmar a través de la acuarela lo que sus ojos tanto valoraban y disfrutaban desde que tenía uso de razón. Sin tener una información académica artística, tuvo que basar su aprendizaje en el método más antiguo, el ensayo y el error, y también la genética, ya que su padre, Emilio Carmena, es un extraordinario acuarelista que siempre le ha animado a intentarlo. De ese modo, la acuarela le fue atrapando, hasta convertirse en una de sus grandes pasiones. Él mismo declara que "pintar es para mí una forma de explorar, evadirme, expresarme, desafiarme y deleitarme en la belleza de la creación, explosión de amor de nuestro Dios, que merece infinitas pinceladas". La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 11 de enero de 2026, y se podrá visitar de forma gratuita de 11:00 a 20:00 horas, todos los días de la semana, excepto los lunes. |
































Agregar comentario