La Diputación de Ciudad Real pone en marcha la plataforma FACE para la remisión de facturas electrónicas

Nemesio de Lara asegura que mediante este proceso se agilizan trámites y se ahorran gastos. También se promoverán campañas informativas dirigidas a empresarios, proveedores y ayuntamientos

imagen de La Diputación de Ciudad Real pone en marcha la plataforma FACE para la remisión de facturas electrónicas
Objetivo CLM
Martes, 16/09/2014 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Sociedad

La Diputación en un futuro inmediato promoverá el uso del registro de facturación electrónica entre todas las empresas de la provincia sin esperar al 15 de enero de 2015, fecha en la que entra en vigor la ley. Para ello promoverá jornadas informativas a los empresarios y ante los ayuntamientos para la implantación de esta herramienta electrónica. Así lo ha dado a conocer esta mañana el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, quien ha asegurado también que ésta era una aspiración de la institución que preside y que ya se ha hecho realidad.
 

"Desde el 1 se septiembre es un hecho con plena seguridad jurídica tanto para el que remite la factura como para el que la recibe, que somos nosotros. Es justo señalar que esto no ha supuesto ningún coste añadido. Nos hemos aplicado en utilizar los recursos disponibles y la propia experiencia de que disfruta la Diputación Provincial en materia electrónica", ha matizado.
 

De Lara, que ha estado acompañado del diputado responsable de Administración Electrónica, Nicasio Peláez,  ha señalado que la Diputación se encuentra en un lugar de pleno privilegio en lo que concierne a la implantación de la administración electrónica, tanto en su propia estructura interna como en el servicio que se presta a todos los ayuntamientos de la provincia. "Entre los objetivos y acciones marcados desde el primer momento, tuvimos presente alcanzar la incorporación de la factura electrónica en nuestro modo de operar administrativo con los proveedores, contratista y empresarios que nos venden bienes o servicios que comportan la presentación de facturas correspondientes".
 

Ha explicado que la ley 25/2013 de factura electrónica obliga a empresarios y proveedores de las administraciones públicas a remitir a éstas sus facturas por vía electrónica a partir del 15 de enero del próximo año, pero que la Diputación de Ciudad Real se había adelantado en cuatro meses y medio respecto a la fecha prevista, puntualizando incluso que el pasado día 4 ya se tramitó la primera factura por este sistema. "La Diputación se adhirió a la plataforma FACe, que viene a ser el punto general de entrada de facturas de las administraciones públicas. Desde ese momento se aplicaron los ajustes y pruebas y ya se ha concluido el primer expediente de tramitación de factura electrónica con pleno éxito. Esto nos ha servido para comprobar in situ la agilidad y precisión del proceso, desde que la factura entra en el registro FACe, pasando por su conformación y la circulación por todas las fases contables que existen en la administración".
 

El proceso de facturación electrónica, según ha puesto de manifiesto De Lara, permite al titular de la factura disponer de toda la información del proceso desde que entra en la Diputación, de manera que el empresario o el proveedor no tiene necesidad de moverse de su oficina o puesto de trabajo, ya que por vía internet consigue que la factura entre en el registro  y reciba un justificante que acredita que ha sido presentada.
 

La aplicación de esta herramienta supone además un ahorro de gastos de papel y de tiempo en los desplazamientos, lo que comporta un beneficio añadido a la propia Diputación, "ya que se mejora en el cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia que siempre han primado y sostenido esta Diputación", ha resaltado el presidente De Lara, incidiendo en que mediante este sistema se acorta a menos de la mitad el tiempo utilizado hasta la fecha y "dada la reputación de la institución provincial como buena pagadora, no existirían excusas administrativas a partir de este momento para dejar de serlo".

Ha puesto de ejemplo que la Diputación recibió en 2013 más de 13.000 facturas, que a un  coste medio directo de tres euros en la generación y remisión de las facturas en papel se habrían ahorrado 40.000 euros.

Más adelante ha constatado que prácticamente el cien por ciento de los ayuntamientos de la provincia tienen la posibilidad de utilizar la facturación electrónica, ya que tan sólo hay dos municipios que no están incorporados a la implantación de la administración electrónica de la Diputación, que son Alcázar de San Juan y Navas de Estena.
 

Finalmente, además de agradecer el trabajo desarrollado por los técnicos de la institución provincial en la celeridad que se han dado por poner en marcha este servicio, ha expresado que la Diputación Provincial de Ciudad Real es la primera entidad local de España que se ha adaptado completamente a lo exigido por la ley de factura electrónica. "Y creemos que somos de los primeros, computando todas las administraciones públicas, a nivel nacional. No hay otra Diputación en España capaz de ofrecer esta alternativa completa a todos los ayuntamientos de su provincia", ha concluido.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo