La DGT publica una instrucción para clarificar el uso de la señal V-16 en la circulación internacional>> España es el primer país en implantar la obligatoriedad del dispositivo luminoso y conectado V-16 a partir del 1 de enero de 2026 Objetivo CLM La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una instrucción para aclarar los usos de la señal V-16 en casos de circulación internacional, dado que España es el primer país en implantar la obligatoriedad de este dispositivo luminoso y conectado a partir del 1 de enero de 2026. La V-16 sustituirá a los triángulos de preseñalización en caso de inmovilización del vehículo en la calzada, permitiendo señalizar la posición en casos de avería o accidente sin necesidad de salir del vehículo, evitando así riesgos personales. La Convención de Viena sobre la Circulación Vial establece que los países podrán exigir, para permitir la "circulación internacional" por su territorio, que el automóvil lleve a bordo un dispositivo de señalización que consistirá en "una placa en forma de triángulo equilátero" o "en cualquier otro dispositivo de igual eficacia prescrito por la legislación del país en el que esté matriculado el vehículo". Según la instrucción de la DGT, los vehículos matriculados en otros países que circulen en situación de "circulación internacional" por España estarán cumpliendo la normativa si utilizan los triángulos o cualquier otro dispositivo de análoga funcionalidad implementado en la normativa del país de origen. Por otro lado, los vehículos matriculados en España que se encuentren en situación de "circulación internacional" por otro país firmante de la Convención sobre la Circulación por carretera de 1949 o de la Convención sobre la Circulación Vial de 1968, estarán cumpliendo la normativa utilizando el nuevo dispositivo de preseñalización de peligro V-16 luminoso y conectado, sin necesidad de estar dotados de los triángulos de preseñalización. Esta instrucción busca clarificar la aplicación de la normativa española sobre la V-16 en el contexto de la circulación internacional, teniendo en cuenta que España es pionera en la implantación obligatoria de este dispositivo. La DGT pretende así facilitar la adaptación de los conductores y vehículos a esta nueva medida de seguridad vial, tanto para los vehículos extranjeros que circulen por España como para los vehículos españoles que se desplacen al extranjero. |


































Agregar comentario