Los coches eléctricos pierden el 50% de su valor en 3 años, pero son una oportunidad en segunda mano, según la OCU>> La falta de cargadores y las ayudas lentas lastran las ventas: España solo alcanza un 5,6% de cuota frente al 19,9% de Portugal Objetivo CLM Los vehículos eléctricos son los que más rápido pierden valor en el mercado europeo: un 50% a los tres años de su lanzamiento, frente al 33% de los motores de gasolina, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la red europea BEUC. La rápida depreciación, atribuida al aumento de autonomía en modelos recientes y los precios elevados de las primeras versiones, abre una ventana para adquirir eléctricos de segunda mano a precios asequibles, con garantías de batería de 8 años o 160.000 km. Oportunidad en el mercado de ocasión Actualmente, es posible encontrar berlinas y SUV eléctricos de marcas reconocidas, con menos de 45.000 km y autonomías cercanas a 300 km, por menos de 20.000 euros. La OCU destaca que, pese a ser usados, estos coches mantienen ventajas como el bajo coste de mantenimiento, el ahorro en combustible (especialmente con cargador doméstico) y beneficios urbanos como aparcamiento gratuito en zonas reguladas. Además, las baterías suelen superar los 3.000 ciclos de carga, duplicando en muchos casos la vida útil garantizada. Desafíos pendientes Pese a las ventajas, los usuarios critican la escasez de cargadores públicos en ciudades y la falta de electrolineras en carreteras, un problema que frena las ventas. En 2024, solo el 5,6% de los coches nuevos vendidos en España fueron eléctricos, frente al 19,9% en Portugal o el 16,9% en Francia. La OCU también señala la lentitud del Plan Moves, cuyas ayudas tardan meses en llegar, y exige que se automaticen para descontarse directamente en la compra. Recomendaciones para impulsar la movilidad sostenible La organización reclama inversión urgente en infraestructura: cargadores lentos en vías urbanas para los 9 millones de conductores sin garaje y rápidos en autovías, con opciones de pago sencillas (efectivo, tarjeta o app única). "La sostenibilidad no puede ser un privilegio", insiste la OCU, que pide al Gobierno agilizar las subvenciones y eliminar barreras burocráticas. Mientras, los propietarios de eléctricos subrayan su menor impacto ambiental y la reducción de ruido, ventajas que, unidas a la depreciación acelerada, posicionan a estos vehículos como una alternativa viable para quienes priorizan economía y ecología. |
































Agregar comentario