Castilla-La Mancha implementa el programa ViviFrail para combatir la fragilidad en mayores con ejercicios adaptados y cribado activo

>> El 28% de los 3.470 mayores evaluados en la región presenta alto riesgo de pérdida de autonomía, según datos sanitarios

  • La directora general de Atención Primaria visita Sigüenza para destacar el rol clave de enfermería en talleres de ejercicio físico, nutrición y manejo de crónicos.

Castilla-La Mancha implementa el programa ViviFrail para combatir la fragilidad en mayores con ejercicios adaptados y cribado activo
Castilla-La Mancha implementa el programa ViviFrail para combatir la fragilidad en mayores con ejercicios adaptados y cribado activo
Objetivo CLM
Sábado, 13/09/2025 | Sigüenza | Región, Guadalajara | Sociedad, Salud

La directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, ha presentado este sábado en el Centro de Salud de Sigüenza (Guadalajara) los avances del programa ViviFrail, una iniciativa europea que busca prevenir la fragilidad en personas mayores mediante intervenciones comunitarias. Durante la visita —en la que participaron la alcaldesa María Jesús Merino y autoridades sanitarias—, ha subrayado que el 28% de los 3.470 mayores de 70 años evaluados entre junio de 2024 y septiembre de 2025 muestran “alta probabilidad” de sufrir eventos adversos como caídas o deterioro funcional.

Martín Octavio ha explicado que el programa, integrado en el Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad, combina valoraciones funcionales, planes de ejercicio adaptado y educación sanitaria. “Detectamos a tiempo la fragilidad para aplicar medidas que retrasan la dependencia, previenen caídas y mejoran el bienestar”, ha señalado, citando talleres sobre ansiedad, menopausia y relajación liderados por la enfermera Pilar García Salazar y su equipo.

La directora general ha destacado la coordinación entre las Direcciones Generales de Cuidados y Calidad y Atención Primaria para unificar criterios de actuación. El Protocolo de Cribado de la Fragilidad, herramienta central del proyecto, permite diagnosticar, registrar y realizar seguimiento a través de profesionales de medicina, enfermería, fisioterapia y trabajo social. “Un enfoque interdisciplinar puede revertir muchos casos”, ha insistido.

En Sigüenza, las actividades incluyen sesiones sobre nutrición equilibrada, manejo de patologías crónicas y revisión de medicación, con el objetivo de fortalecer la movilidad, el equilibrio y la autonomía. Martín Octavio ha enfatizado el papel “central” de la enfermería en este proceso: “Reforzamos su rol en el acompañamiento y la educación sanitaria”, ha afirmado.

Los datos presentados revelan que, además del 28% en riesgo alto, el programa ha logrado identificar precozmente casos donde intervenciones como la estimulación cognitiva y el ejercicio físico han evitado hospitalizaciones. “El envejecimiento saludable reduce la limitación funcional y mejora la calidad de vida”, ha concluido la directora, vinculando estos esfuerzos con el Plan de Salud regional y sus nueve líneas estratégicas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo