Castilla-La Mancha exige en Bruselas el mantenimiento de los Fondos de Cohesión para el medio rural

>> El vicepresidente regional alerta de que la propuesta europea supondría "pérdida de recursos y aumento de la desigualdad"

Castilla-La Mancha exige en Bruselas el mantenimiento de los Fondos de Cohesión para el medio rural
Castilla-La Mancha exige en Bruselas el mantenimiento de los Fondos de Cohesión para el medio rural
Objetivo CLM
Miércoles, 05/11/2025 | Bruselas (Bélgica) | Región | Sociedad, Economía

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha trasladado en el Parlamento Europeo el rechazo de Castilla-La Mancha a la propuesta de Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión Europea para el próximo periodo de programación. Durante su intervención en la reunión de la Alianza de Regiones por la Cohesión celebrada en Bruselas, Martínez Guijarro ha pedido que se trabaje para "frenar la propuesta" actual.

El vicepresidente ha alertado específicamente sobre la creación de un 'macrofondo' que integraría los actuales Fondos Estructurales (FEDER, FSE+ y FEADER), cruciales para el desarrollo de las regiones más desfavorecidas y sus zonas rurales. Según Martínez Guijarro, esta medida "supondrá de facto la pérdida de recursos para las mismas y un aumento de la desigualdad entre las diferentes regiones de la Unión Europea".

Guijarro también ha rechazado que el nuevo enfoque avance hacia la renacionalización de los fondos, dejando su gestión en manos de los gobiernos estatales y reduciendo el papel de las comunidades autónomas y entidades locales. "Puede redundar en el abandono de los territorios", ha advertido, defendiendo en su lugar un modelo de relación directa entre gobiernos regionales y locales con la Comisión Europea tanto en la definición de prioridades de inversión como en la realización de intervenciones concretas.

Rechazo a los recortes en la PAC

El vicepresidente ha trasladado igualmente el rechazo del Gobierno regional a la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) que reduce "de manera radical los fondos", recortando programas de desarrollo rural que incluyen líneas de apoyo a la incorporación de jóvenes, infraestructuras agrarias, industria agroalimentaria o el enfoque LEADER.

Martínez Guijarro ha asegurado que el Ejecutivo autonómico defenderá "con uñas y dientes" que el segundo pilar de la PAC cuente con financiación suficiente y trabajará para que los agricultores tengan garantizado su nivel de renta, para lo que considera necesaria "una reserva de fondos para los agricultores".

Para lograr estos objetivos, ha pedido un acuerdo de todas las partes -organizaciones agrarias y fuerzas políticas- para tener un planteamiento claro que trasladar al Ministerio y a las instituciones europeas, insistiendo en que solo desde la relación directa con quienes están en los territorios se pueden tomar medidas eficaces adaptadas a las características específicas de cada zona.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo