Castilla-La Mancha diseña el Plan Salud H3.0 para integrar prevención, tecnología y participación ciudadana hasta 2029>> Fernández Sanz anuncia una estrategia sanitaria pionera frente a despoblación y cambio climático Objetivo CLM El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado hoy en Madrid el diseño del Plan de Salud H3.0, una estrategia para los próximos cuatro años que busca ofrecer atención "integral, segura y de calidad". Durante su intervención en un desayuno informativo del Foro de Salud organizado por Nueva Economía Forum, Fernández Sanz ha subrayado que la Comunidad afronta "los últimos meses de vigencia del Plan de Salud 2020-2025", destacando logros como el Plan de Atención Primaria y el Plan Sociosanitario, esenciales en un territorio donde "el 72% de la población reside en localidades de menos de 1.000 habitantes". El titular de Sanidad ha explicado que el nuevo plan responderá al desafío de las "5 p": salud poblacional, preventiva, predictiva, personalizada y participativa. En prevención, mantendrán el enfoque "One Health" (Una Salud) promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que interrelaciona medio ambiente, salud animal y humana. Fernández Sanz ha alertado sobre factores como el "cambio climático" –con incrementos de temperatura y alteraciones ambientales– y el "aumento de desplazamientos internacionales", que elevan el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, requiriendo "trabajo interinstitucional con otras administraciones". La innovación será eje central del H3.0, especialmente en salud digital e inteligencia artificial. "Debemos mejorar servicios digitales facilitando la toma de decisiones con el valor del dato y fortalecer capacidades organizativas", ha señalado el consejero. Asimismo, ha destacado el papel de la medicina personalizada para lograr "diagnósticos y tratamientos más precisos adaptados a necesidades individuales de los pacientes". En el ámbito social, Fernández Sanz ha revelado que Castilla-La Mancha desarrolla un proyecto de Salud y Sociedad "totalmente novedoso a nivel nacional" para garantizar "involucración activa" ciudadana. Ante una población "más informada y exigente", el modelo buscará sustituir el enfoque tradicional "centrado en la enfermedad" por uno "integral y centrado en la persona", fomentando su participación en decisiones clínicas. "Queremos ser puente entre el sistema sanitario y la ciudadanía", ha concluido. |
































Agregar comentario