Castilla-La Mancha despliega herramientas de IA para empresas frente a aranceles estadounidenses>> Patricia Franco destaca en Toledo programas para más de 120 exportadores regionales Objetivo CLM La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asistido hoy al Consejo Interterritorial de Internacionalización celebrado en el Palacio de Fuensalida de Toledo, presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López. Durante el encuentro, se ha aprobado la creación del ‘Observatorio de seguimiento de la política comercial de Estados Unidos’, que contará con participación autonómica. Franco ha destacado que Castilla-La Mancha ha puesto en marcha herramientas de inteligencia artificial y planes de acción internacional para ayudar a más de 120 empresas exportadoras de la región frente a la incertidumbre por los aranceles estadounidenses. En concreto, más de 70 empresas participan en un programa que les proporciona "herramientas de inteligencia artificial para analizar, diagnosticar e identificar oportunidades e incertidumbres en mercados internacionales", mientras más de 50 se benefician del programa ‘Consolídate’ para desarrollar planes individualizados en mercados complementarios. La consejera ha subrayado que estas medidas buscan "identificar mercados complementarios para reducir el impacto de los aranceles" de la Administración Trump, que afectan a 891 empresas regionales exportadoras a EE.UU., de las cuales 292 son exportadoras regulares. Además, ha recordado la activación del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles el pasado 15 de mayo, un portal web especializado y un servicio de consultas personalizadas a través del IPEX. Entre las acciones futuras, Franco ha mencionado el Plan Operativo de IPEX 2025, que incluye 88 acciones en 54 países, y la elaboración del nuevo Plan de Internacionalización para 2026, actualmente en fase de convocatoria de mesas sectoriales. |
Agregar comentario