Castilla-La Mancha apuesta por alfabetización mediática y seguridad digital en las aulas hasta 2026>> Se espera formar a más de 7.000 alumnos y alumnas Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una serie de 140 talleres sobre ciberseguridad y alfabetización mediática que se desarrollarán en los centros educativos de la región hasta marzo de 2026. Con un presupuesto destinado de más de 800.000 euros, esta iniciativa forma parte de uno de los ejes de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, que busca promover un uso seguro y responsable de la tecnología entre la ciudadanía, con especial atención a estudiantes, docentes y empresarios. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, visitó uno de estos talleres en la Universidad Laboral de Toledo, acompañado de representantes institucionales y del equipo de Unitel Ciberseguridad y Formación, encargado de impartir las sesiones. Allí, Ruiz Molina afirmó que el programa está diseñado para dotar al alumnado y al personal docente de las herramientas necesarias para enfrentarse a ciberataques, desinformación y otros riesgos digitales. Formación para más de 7.000 estudiantes El objetivo principal de estos talleres es formar a más de 7.000 alumnos y alumnas de distintos niveles educativos, desde 5º y 6º de primaria, ESO, Bachillerato y FP, hasta las escuelas de arte de la región. Las sesiones incluyen actividades teórico-prácticas adaptadas a la edad del alumnado y abordan temas como la seguridad en redes sociales, la creación de contraseñas seguras, la lucha contra la desinformación y la gestión del tiempo en el entorno digital. En el taller visitado por el consejero, un grupo de 30 estudiantes de 1º de Bachillerato aprendió técnicas de ‘Fact-Checking’ para comprobar la veracidad de la información que consumen en internet. Ruiz Molina destacó la importancia de incorporar estas dinámicas en la educación para fomentar el pensamiento crítico y la prevención de riesgos entre los jóvenes. Colaboración y programas complementarios El programa se desarrolla en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y forma parte del proyecto RETECH-CIBERREG, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation EU. Además de los talleres para estudiantes, se están organizando formaciones específicas para el personal docente en el Centro Regional del Profesorado, con el fin de ampliar sus competencias en ciberseguridad. En este marco, el Gobierno regional también fomenta iniciativas como el concurso ‘No Piques’, destinado a promover el pensamiento crítico en el uso de los medios digitales, y ha creado una Cátedra de Ciberseguridad en colaboración con la UCLM, centrada en la investigación en este ámbito. Ruiz Molina también mencionó una reciente acción formativa lanzada en septiembre sobre prevención de adicciones al juego online, en la que se instruye al profesorado de secundaria y Bachillerato para identificar y abordar estos problemas entre los jóvenes. Compromiso con la capacitación digital El consejero destacó que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Capacitación Digital para la Ciudadanía, en el que ya han participado más de 39.000 personas. Este plan incluye formación en ciberseguridad y lucha contra la desinformación, así como charlas específicas sobre desinformación de género, para concienciar sobre las noticias falsas que buscan dañar a las mujeres por cuestiones de género. Nuevo modelo de financiación autonómica En otro orden de temas, Ruiz Molina se refirió a la próxima reunión de la Conferencia de Política Fiscal y Financiera, donde abordará la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica. Según el consejero, el sistema actual no responde a las necesidades de las comunidades y genera dificultades para afrontar los gastos relacionados con el estado de bienestar. Ruiz Molina abogó por un acuerdo liderado por el Gobierno central que garantice un reparto justo de los recursos y permita abordar temas clave como la reestructuración o quita de la deuda autonómica, calificando como una “oportunidad perdida” que no se trate junto con la renovación del modelo financiero. |
Agregar comentario