La Campaña de la Renta 2025 incluye deducciones de hasta el 90% por alquiler en zonas tensionadas y el 60% por rehabilitación energética

>> El Gobierno incentiva la eficiencia energética y el alquiler accesible con bonificaciones fiscales que ya ahorraron 319 millones desde 2021

  • Los contribuyentes podrán aplicar las ayudas desde el 2 de abril, priorizando reducciones en el consumo de energía y viviendas asequibles para jóvenes.

La Campaña de la Renta 2025 incluye deducciones de hasta el 90% por alquiler en zonas tensionadas y el 60% por rehabilitación energética
Objetivo CLM
Martes, 01/04/2025 | Madrid | Región, Nacional | Sociedad, Economía

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado este lunes dos deducciones fiscales clave para la Campaña de la Renta 2025, vigente desde el 2 de abril, destinadas a fomentar el alquiler en zonas tensionadas y la rehabilitación energética de viviendas. Según la Ley por el Derecho a la Vivienda, los arrendadores en áreas de alta demanda podrán deducir hasta el 90% de los ingresos si reducen el precio un 5% respecto al contrato anterior, mientras que las obras de eficiencia energética bonificarán hasta el 60% del coste.

Incentivos al alquiler: jóvenes y zonas críticas
En zonas tensionadas —como Sants (Barcelona)—, un propietario que baje el alquiler de 1.100 a 1.045 euros mensuales obtendría un beneficio neto adicional de 700 euros anuales, mientras el inquilino ahorraría 660 euros. Si la vivienda se alquila a jóvenes de 18 a 35 años, la deducción será del 70%, generando un ahorro de 680 euros anuales para el arrendador. Fuera de estas áreas, la bonificación base es del 50%, pero sube al 60% si el inmueble ha sido rehabilitado.

Rehabilitación energética: tres niveles de ayudas

Las deducciones por obras de eficiencia varían según el impacto:

  • 20% por reducir un 7% la demanda de calefacción/refrigeración (hasta 5.000 euros anuales).
  • 40% si se logra un 30% menos de consumo de energía no renovable o se alcanza la calificación A/B (hasta 7.500 euros).
  • 60% para intervenciones en edificios residenciales que cumplan los mismos criterios (hasta 5.000 euros).

Estas ayudas, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, han beneficiado ya a 122.862 viviendas entre 2021 y 2023, con un ahorro fiscal acumulado de 319,7 millones de euros. La demanda creció exponencialmente: de 2.535 declaraciones en 2021 a 110.940 en 2023.

El ministerio subraya que las medidas responden a la “concienciación ciudadana” hacia la sostenibilidad y la accesibilidad. “Cada euro invertido en rehabilitación no solo reduce facturas, sino que impulsa la transición ecológica”, destacó un portavoz. Para acceder a las deducciones, es necesario presentar un certificado de eficiencia energética y, en el caso de alquileres, cumplir con los plazos de contratación establecidos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo