El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha informado de que 67 pacientes de la región ya han sido tratados con terapias CAR-T tras las solicitudes realizadas desde la comunidad autónoma. Fernández Sanz ha participado en una mesa redonda dentro del XIV Encuentro de Altos Cargos Sanitarios celebrado en Segovia, organizado por Redacción Médica, junto a los consejeros de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, y de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, así como la consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, Sara García.
Durante su intervención, el consejero ha explicado que estos tratamientos innovadores, que modifican genéticamente las células inmunitarias del paciente para combatir el cáncer, permiten que “los pacientes residan donde residan, se puedan beneficiar de la red de centros del Sistema Nacional de Salud”, lo que, en sus palabras, “refuerza la grandeza y el músculo del sistema sanitario español, ejemplificando la equidad del mismo”. Asimismo, ha avanzado que desde Castilla-La Mancha “estamos avanzando con el trasplante alogénico y los centros para aféresis”.
Respecto a la retención de profesionales sanitarios, Fernández Sanz ha subrayado que “para tener futuro hay que comenzar con la correcta adecuación de las especialidades para formar lo que más necesitamos”, añadiendo que el mapa de especialidades debe compartirse con el Ministerio. Reconoció que cada comunidad realiza ofertas para retener talento, como un “concurso permanente de traslados” o “contratos de tres años” para recién formados, pero admitió que “a veces eso no es suficiente, porque ahora la gente busca otras cosas, como estar emocionalmente bien en su lugar de trabajo y no les importa las ofertas monetarias ni las plazas fijas”.
Sobre el Estatuto Marco, afirmó que “ya era hora de tener nuevo Estatuto Marco, es necesario, ya que es obsoleto lo que tenemos”, aunque criticó que se hayan celebrado “unas 50 reuniones con estamentos diferentes a las comunidades” y publicado “borradores de decisiones tomadas que afectan a las regiones sin contar con nosotros cuando todo depende de la financiación”.
Finalmente, preguntado por la convivencia en el Consejo Interterritorial, defendió que “hay que desvincular de la política la mayoría de las decisiones de la salud” y destacó que en el consejo “hay muy buen ambiente entre consejeros”, pero pidió el apoyo de todas las administraciones para “serenar ese ambiente de convertir a la sanidad en un arma arrojadiza”.

































Agregar comentario